Image

Actualidad

Entrevista a Iván Ramírez, candidato a la alcaldía por el cantón de Santa Cruz, Partido Liberación Nacional.

¿Porque pretende ser Alcalde? Tengo la experiencia, la formación profesional y los santacruceños requieren de un Alcalde que los respete. Un Alcalde que los oiga, que los entiende, que les sirva.¡Juntos convertiremos al cantón de Santa Cruz, en un lugar lleno de oportunidades que permitan el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos!

¿Quienes le acompañan en la papeleta? Me acompañan en la Primera ViceAlcaldia Maricela Moreno Rodriguez, una Master en Informatica, oriunda del Cantón y con una trayectoria de servicio a la comunidad inpecable. En la Segunda Vice Alcaldia hace equipo con Maricela y conmigo, Tamara Cabalceta quien tiene una maestria en Gestión Integrada de Areas Costeras Tropicales. Los tres formamos un equipo de profesionales preparados, comprometidos y honestos que queremos regresarle la Alcaldia a los santacruceños.

¿Que mensaje le manda a los santacruceños? No podemos seguir improvisando hace 4 años nos prometieron el cielo y la tierra y hoy estamos peor.

Ante los grandes desafíos que debemos enfrentar como seguridad, infraestructura vial, déficit de recurso hídrico, cultura y deporte, salud, educación y ambiente, se requiere gobernar, con experiencia, transparencia y que pongan al santacruceño en el centro de todo su accionar.
Debemos Pensar en Grande, con planes, programas y políticas claras para que beneficien a nuestro amado cantón!!

(Foto Iván Ramírez) 

Tags:

 

Entrevista a Roberto Rímola, candidato a la alcaldía por el cantón de Parrita, Partido Nueva República.

¿Por que Roberto Rímola quiere ser Alcalde del Cantón de Parrita?

Soy del pensar, de que lo mismo que quiero para mi familia, es lo quiero para mi Cantón.

Las bases de nuestro Cantón, se han construido, bajo el esfuerzo, lucha, unión de muchas personas; lo cual nos caracterizamos por ser un pueblo trabajador y acostumbrado a salir adelante a pesar de las adversidades.

Parrita es un Cantón sumamente rico, contamos con agricultura, ganadería, industria, Comercio, Emprendedores, Turismo Rural, Zonas de Playa; y en general una gama de atractivos que nos colocan y potencian en una posición Privilegiada; a los cuales debemos sacarles el provecho que se merecen.

A través de la Alcaldía, daremos un rumbo diferente al Cantón, el equipo de trabajo del partido Nueve República, está conformado por personas que se identifican y forman parte de estos sectores. Conocemos y hemos vivido en carne propia las necesidades y problemáticas de Parrita; y precisamente a raíz de nuestra experiencia contamos con la capacidad de buscar soluciones reales y ejecutables para mejorar la calidad de vida y generar oportunidades para los Parriteños.

 

¿Como se describe Roberto Rímola, como persona, como profesional y a nivel empresarial?

 

Soy una persona esforzada, trabajadora, y que he estado inmerso en la lucha Comunal.

Abogado, y Notario Público, graduado con honores en el año 2011 de la Universidad Escuela Libre de Derecho. A los 18 años de edad, obtuve la condecoración de la ´´Llave de la Ciudad´´ de Louisville Kentucky, Estados Unidos de América, por el aporte en busca de alianzas de intercambio Cultural.

A lo largo de mi carrera profesional he participado en Seminarios impartidos en Barcelona, España, París, Francia, Bruselas- Bélgica, relacionado con temas legales y de fortalecimiento e Innovación de Ciudades Inteligentes, Gestión, Organización y Desarrollo de proyectos Público – Privados.  

 

PAPELETA MUNICIPAL:

ALCALDIA:                          Roberto Rímola Real (Abogado)

Vice Alcaldesa:                  Elizabeth Segura Gamboa (Contadora Pública)

Vice Alcalde:                      Fernando Gamboa Díaz (Administrador de Empresas)

 

Regidores propietarios: Tania Huembes, Alberto Cerdas, Marjorie Cubero, Bryan Umaña, Kristy Godinez.

Regidores Suplentes: Olga Arias, Kendall Campos, Diana Badilla, Luis Fallas, Laura Piedra.

 

Síndicos: Sergio Rodríguez, Gabriela Hernández

 

 

¿Que haría en temas de Cultura, Ambiente, Deportes y Plan Regulador? ¿Ya tiene listo su Plan de Gobierno y cuales son sus ejes principales?

 

Nuestro plan de Gobierno, abarca y hace un análisis de todas estas áreas. Por nuestro arraigo Comunal, desde hace muchos años, y sin siquiera pensar que íbamos a estar en esta posición política, hemos venido realizando enlaces y esfuerzos importantes con diferentes representantes de organizaciones, y Fundaciones, precisamente para apoyar temas de Cultura, ambiente, Deporte y Planes Reguladores. Tenemos gran experiencia y hemos gestionado la inscripción de muchas Asociaciones de esta índoles en el Cantón de Parrita, con el único objetivo de que las personas tengan oportunidades para explotar sus talentos.

Consideramos, que es sumamente importante, y PRIORITARIO, la creación de espacios y oportunidades para apoyar la Cultura y el Deporte; pensemos en un Centro Cívico, una Casa de La Cultura, o un Centro para La Formación de Deportistas, son proyectos ejecutables; siempre y cuando se realice una correcta gestión de los mismos. Por supuesto, no podemos dejar de lado, brindar acompañamiento y apoyo a los grupos organizados que han venido trabajando en temas Ambientales, de Cultura y Deporte a lo largo del Cantón.

 

Actualmente, tenemos Planes Reguladores (Urbanos y Costeros) muy antiguos; por lo que tenemos como prioridad la intervención inmediata en esta materia, con el fin de fomentar el desarrollo, la reactivación económica y la correcta explotación de la Zona Marítimo Terrestre.

 

A raíz de nuestra lucha Comunal, desde hace muchos años hemos venido realizando nuestro Plan de Trabajo. Hemos brindado un acompañamiento, a los distintos grupos dentro del Cantón de PARRITA, LO CUAL NOS HA PERMITIDO ELEBORAR UN Plan de Trabajo enfocado en las siguientes áreas:

 

  • Gestión y Planificación de Riesgo.
  • Ambiente, Arte, Cultura, Juventud y Deporte.
  • Industria, Comercio, Agricultura, Ganadería.
  • Turismo, fortalecimiento de la Zona Marítimo Terrestre.
  • Educación, Inclusión del INA dentro del Cantón.
  • Gestión de oficina para el adulto mayor y personas con Discapacidad.
  • Implementación de Oficina de Interés Comunal.
  • Seguridad Ciudadana.
  • Generación de Empleo y Reactivación Económica.
  • ( Foto Roberto Rímola)
Tags:

 

Entrevista al abogado y candidato a la alcaldía, Herminio Alfonso Mora, candidarto por el Partido Aquí Costa Rica manda.

1. ¿Por qué Herminio Alfonso Mora pretende ser alcalde por Zarcero? R/ Desde hace varios años he

venido siguiendo el pulso al tema de la Municipalidad de la localidad, más de doce años, durante todo este
tiempo he podido experimentar las carencias en todos los temas en el Cantón. La población ha sufrido un
rezago en desarrollo en todos los sectores, llámese estructura vial, generación de empleo, seguridad entre
otros. Siendo que esto no puede aceptarse más en nuestros tiempos, cuando existe muchas alternativas
para crecer de la mano con el gobierno central, así como de forma integral con otros cantones vecinos,
nuestras asociaciones de desarrollo de todos los Distritos, es que me motiva a hacer algo por el cantón.
Los problemas del Cantón son los mismos de siempre con la diferencia que estos problemas han crecido
cada día más y los gobiernos de turno hacen poco por minimizarlos. Falta de trabajo en equipo, tener
liderazgo respetuoso, pero con autoridad, poner a las personas a trabajar de verdad, sin tener presente la
política, si no, el bien social con rostro humano. Ofrecer una calidad de vida mejor para el ciudadano de
Zarcero, es nuestra consigna.
2. ¿Qué proyectos propone? Los proyectos que proponemos son muchos, sin embargo, somos conscientes
que cuatro años es un periodo corto para poder terminar bien todos los proyectos, el perder tiempo para
los efectos no está en nuestro pensamiento, por ende, entrando a la Municipalidad seguiremos trabajando
con más celeridad en procura de minimizar los plazos de respuesta en diferentes trámites. En nuestros
proyectos esta: PRIMERO: Aplicar, de forma inmediata y exhaustiva, el proceso de sensibilidad en el
funcionario público de la municipalidad y hacer que cambien, eliminen ese caset político que tanto les han
metido en sus pensamientos como ideología política. Concientizarles de forma que comprendan que se
deben al servicio público, dando soluciones prácticas e inmediatas al contribuyente que acude a buscar
un servicio para su bienestar, llámese permisos, autorizaciones o licencias en tema constructivo, trámites
de patentes, entre otros. Hay que lograr la unión general de este personal para que pueda trabajar bien y
en equipo, solo así se logrará agilizar más los trámites respectivos, crear un ambiente idóneo en tema de
salud ocupacional para ese personal que hoy se encuentra hasta divido en bandos dentro de la
municipalidad. SEGUNDO: Hacer un trabajo rápido de procedimientos que se aplican para cada gestión,
con la idea de cambiarlos, modificarlos de forma que el trabajo se a más fácil y eficiente tanto para el
funcionario como para el contribuyente como razón primordial para la municipalidad. ¿Cómo se logra
esto?, bueno haciendo mesas de trabajo y análisis con él o la funcionaria de forma integral con la cabeza
de la Alcaldía, valorando la forma en que aplica el procedimiento, ya sean formularios, requisitos etc., etc.
Pensamos que al ser estos funcionarios los que conocen sus alcances dado que son los que trabajan
directamente y por su experiencia en ese campo, son los que pueden aportar ideas para el cambio. Se
cumple con la Ley de Simplificación de tramites para el administrado, mejor eficiencia de la ventanilla única.
La idea es darle una mejora continua en el tema en general. TERCERO: Revisión exhaustiva sobre las
tasas que se cobran por os servicios que presta la municipalidad, llámese limpieza de vías, recolección de
basuras, servicios de aceras, cobro de patentes, aunque sabemos que son una fuente principal de
ingresos, consideramos que las formulas matemáticas hay que revisarlas, estamos seguros que se pueden
justar a la baja, dado que al ser ingresos posiblemente las formulas aplicadas versus realidad del servicio
2
y contratos privados no se ajustan a una realidad. CUARTO: Sabemos que en materia constructiva hay
un dolor del contribuyente bastante serio, la cantidad de requisitos a presentar, la cantidad de dinero que
cuesta sacar un permiso, autorización o licencia es demasiado, sabemos también que la igualdad de
condiciones debe ser para todos, pero consideramos que esa igualdad no es proporcional. Por esa razón
vamos a plantear en tema constructivo y a nivel de municipalidad como ente autónomo, la viabilidad de
establecer un sistema que identifique las posibilidades económicas del interesado en llevar a cabo una
construcción, ya sea ampliación de habitacional, entre otras obras, sabemos que existe el tema de obras
menores, sin embargo consideramos que este instrumento hay que mejorarlo de forma que aquella
persona peda alcanzar su fin para mejorar su calidad de vida, la aplicación causará un efecto domino,
minimizando el hacinamiento del núcleo familiar, minimizando el tema de violencia domestica debido al
hacinamiento familiar, minimizando el abuso y maltrato infantil, la violencia domestica para el adulto mayor
que en algunos casos vive con el núcleo familiar debido a que su pensión, quizás no contributiva, ayuda a
ese núcleo familiar, pero se ve expuesto a maltratos. La idea es que la Municipalidad haga un estudio
socioeconómico y social del interesado para valorar sus posibilidades y ajustar este resultado a un pago
justo y alcanzable para que pueda así gozar de una vivienda de verdad digna. QUINTO: En tema social
tenemos una obligación moral de velar por el bienestar y desarrollo del sector Adulto Mayor, es por esa
razón que pensamos que aún que contamos con una casa para Adultos Mayores en el Distrito de Zarcero,
esta casa no da abasto, por lo que estamos ideando la conformación o aplicación de una rede de cuido
Distrital, en donde el Adulto Mayor pueda estar más cerca de sus seres queridos y así puedan recibir una
atención familiar más cercana, es decir acortando las distancias para vistas, procurando que no se pierda
ese contacto tan importante con el ser querido y que éste no se sienta en estado de abandono. Se deben
tocar y abrir puerta de las entidades de gobierno para que nos colabores, sin pretender dejar la carga en
el Gobierno, pero de forma integral con las Asociaciones de Desarrollo de cada Distrito para que todos
juntos podamos dar una mejor calidad de vida al Adulto Mayor. Nuestra Juventud también es importante,
por esa razón pensamos en ellos para ofrecerles ventanas en materia de empleo, haciendo de forma
integral con las autoridades locales de las Juntas de educación, base de datos debidamente autorizadas
para formar una verdadera bolsa de empleo y ofrecer al mercado laboral nuestros estudiantes, que salen
de quinto o sexto con su título a la calle sin un norte claro, por ejemplo la nueva zona franca que se
establecerá en Grecia, para estos efetos no se debe perder la oportunidad de contar con ese insumo
necesario, sin embargo, no se escucha de las autoridades locales algún plan de trabajo en ese sentido,
de momento. La Mujer cabeza de Familia, en ella pensamos también por lo que de forma integral con
otras fuerzas vivas del Cantón y que se dedican a atender este tema, acercarnos mucho más con rostro
humano y poder colaborar como una responsabilidad social., sabemos que sobre ellas pesa el llevar un
hogar, sus hijos e hijas, estudio, alimentación y quizás su salario no les alcanza y la pasan mal. La idea
es acrecentar la oficina de la mujer para llevar una base de datos sobre cada situación, buscar la asistencia
profesional en todas las materias que tengan que ver de forma gratuita en beneficio de este sector tan
importante. Así hay muchos temas. El Emprendedor (a), La persona discapacitada, La persona en
las drogas, en fin, hay mucho por hacer en este cantón.
3. ¿Quiénes le acompañan en la papeleta de Vice Alcaldes? Me acompaña en calidad de Vicealcaldesa
la Master en Educación la señora Roxana Chaves González, vecina del Distrito de las Brisas, persona
comprometida con la sociedad de Zarcero y con mucha experiencia en tema comunal, conocedora también
de todos los problemas y sus orígenes del Cantón, quien comparte la consigna de hacer el bien social en
el Cantón en todos los sectores. Como Segundo Vice Alcalde el Señor Hernán Alberto Blanco Rojas,
vecino del Distrito de Laguna, comerciante, ganadero, emprendedor en tema turístico, con basa
experiencia en temas de comercio y agricultura. Comprometido también con la causa y con el pensamiento
de ver crecer el Cantón en todos los sectores. Ambos Candidatos conocen a cabalidad todos los
problemas que enfrenta el Cantón, conocedores también, al igual que mi persona, de las fortalezas y
debilidades del Cantón y compartiendo iguales pensamientos y unificando criterios con respeto mutuo,
hemos comprendido que juntos podemos sacar al Zarcero y en gran medida hacia adelante en beneficio
de toda la comunidad de Zarcero.
4. ¿Qué haríamos en tenas de cultura y Plan Regulador? PRIMERO: Tema de Cultura: Estamos
comprometidos de dar un lugar especial para toda esa cultura que tenemos en el Cantón, por esa razón
3
pensamos que hay que coronar de una vez por todas, sin quedar igual que antiguos gobiernos locales en solo promesas, a entregar una casa de la cultura para que nuestros artistas puedan exhibir sus obras que están reconocidas a nivel nacional e internacional, por ejemplo la Artista Pintora Señora Flory Rojas, el legado de Lista en el parque de Zarcero, los deportistas que han dejado en alto al Cantón, los aportes enormes a nivel nacional e internacional de la Banda Municipal de Zarcero, las obras de señor Misael Solís A., creador de punturas en las iglesias del país, así como os santos sepulcros sacados de sus manos artistas, entre otros. Con este proyecto a terminar en nuestro gobierno, dará pie también y en efecto dominó en el tema turismo, siendo este una atracción como plus adicional al ícono del Parque del Cantón de Zarcero. SEGUNDO: En tema de Plan Regulador, sabemos que este proyecto aún le falta mucho afinamiento, el gobierno local actual, se había comprometido a entregarlo desde hace 8 años atrás, sin embargo, hoy aún creemos que esta a medio camino, o no se tiene, aunado a lo anterior, debemos prestar atención al tema de intervención del INVU por medio de su Ley 4240 Ley de Planificación Urbana, que instruyó a todas la municipalidades a elaborar dicho plan, y que si era ayuno el mismo en el tiempo o plazo otorgado, sería el INVU bajo su competencia que elaboraría el mismo, sin embargo, se tiene conocimiento que las autoridades de la municipalidad habían solicitado de reciente data ampliación del plazo. En este tema, somos conscientes que heredaremos, en caso de ser electos, un tema importante y prioritario también, nuestro compromiso es darle seguimiento y cumplimiento, velando por el bienestar e intereses de los contribuyentes.
5. ¿Cuáles son los ejes de nuestro plan de gobierno? Nuestros ejes se basan en tema Social y de mejora continua en la gestión Municipal, eficiencia en el servicio, y desarrollo Distrital de forma general.
6. ¿Cómo esta la situación actual del Partido Aquí Costa Rica Manda con el Tribunal Supremo de Elecciones? Tenemos conciencia de que la situación actual del partido es bastante preocupante, puesto que estamos a la espera de la resolución final del TSE, en tema de paridad de género, misma que podría ser positiva, abriendo la ventana que necesitamos para seguir en la campaña, o negativamente que cerraría esa ventana en esta oportunidad. Como toda la opinión publica sabe, el partido ha sido calificado como partido que no cumplió, en el porcentaje 50/50, y en su mínimo diferencial aceptado de 1 persona, en paridad de género. Por esa razón el TSE, ha dictaminado en su resolución de que al partido no se le puede inscribir sus Síndicos propietario y suplentes, así como la resolución aparte, que no consideran la inscripción de los Candidatos a la Alcaldía y Vice alcaldías, situación que nos ha causado un congelamiento momentáneo de la campaña pura. Las resoluciones, ambas, han sido recurridas por las autoridades del partido (cúpula), el TSE resolvió el tema de Síndicos rechazando el recurso de revocatoria y elevando al superior la apelación, al día de hoy no se cuenta con información sobre si el TSE ha resuelto los recursos respectivos en cuanto a las Alcaldías. Esperamos que el TSE, tenga al final una solución salomónica en pro de asegurar y cumplir su fin de creación cual es el de velar por la libre participación ciudadana en estos y otros comicios tan importantes, y que representan la esencia pura de una democracia como siempre ha caracterizado a Costa Rica a nivel interno y nivel internacional. Seremos respetuosos de lo que dictamine la última instancia legal respectiva, pero confiamos en la sana critica, lógica jurídica, de nuestros administradores de justicia en la materia y sobre todo lo más importante el respeto y apego a nuestra Constitución Política en tema electoral costarricense para seguir ejerciendo abiertamente la libertad de elegir sin restricciones, afianzando más el tema de Democracia Pura.

(, Foto Herminio Alfonso Mora) 

Tags:

Entrevista a Javier Enrique Bogantes, candidato a la alcaldía por el Partido Unidos Podemos, en Abangares. 

Pretende solucionar el problema del agua y generar empleo. 

 

La entrevista 

 

¿Por qué pretende ser alcalde?
Nos reuníamos un grupo de amigos siempre inquietos sobre la situación; el tema de conversación siempre era quejándonos. Decidimos hacer algo, y ahí surgió la idea de unirnos al movimiento político, eligiendo al Partido Unidos Podemos. Vamos avanzando a pesar de la situación económica, pero saliendo adelante. Hacemos una propuesta nueva de compromiso, unión, gestión sólida y puertas abiertas.

¿Qué proyecto propone?
1. Solucionar el problema del agua. Estamos hartos de seguir sufriendo con este líquido vital, siendo uno de los cantones del país que más produce agua.
2. Empleo: Queremos reactivar la economía del cantón, constituir una cámara de turismo que se encargue de enlazarlo con la altura. Ya tiene mucha experiencia en turismo; en este sentido, la zona de Monte Verde está creciendo mucho hacia Abangares, y buscamos llevarlo a la zona media y baja de Colorado, explotando todas las fortalezas y riquezas que tenemos en las diferentes zonas, como recursos naturales, clima, historia y situación geográfica.
- Promover y apoyar a los emprendedores desde sus inicios con capacitación, financiamiento y asesoría permanente hasta su independencia.
- Buscar atraer una empresa con estatus de zona franca, ofreciéndole todas las facilidades existentes.
3. Conscientes de la necesidad de comprar más terreno para el cementerio, ya no tenemos espacio y debemos darle solución.
4. Caminos vecinales: Atenderlos bajo la prioridad de comunidades y líderes para evitar el manejo político.
5. Apoyaremos a los centros de educación primaria y secundaria, haremos todo lo posible para atraer una universidad, ya sea pública o privada. Además, buscaremos fortalecer el idioma inglés.
6. Nos manejaremos con un plan estratégico de 8 ejes que poco a poco la comunidad conocerá, interactuando entre sí para permitir su desarrollo continuo.
7. Contamos con una papeleta llena de diferentes expertos.

¿Quiénes lo acompañan en la papeleta? 

**Miembros del equipo:**
- Darling Rodríguez, primer vicealcalde, empresaria y doctora en Nutrición, apoya la iglesia, con gran sensibilidad social.
- Esteban Murillo, segundo vicealcalde, es una persona muy comunalista, con muchos estudios importantes, se ha desarrollado muy bien en el proyecto ecomuseo y pertenece a diferentes grupos de desarrollo comunal. Es importante mencionar que tiene una gran visión cantonal y ama mucho a este cantón.
- Gerardo Cruz, regidor, es un administrador empresarial con una gran visión de desarrollo. Trabajó como director de CINDE durante 12 años atrayendo empresas al país y actualmente es presidente de la cámara de ganaderos de Abangares.
- Johan Córdoba, regidor, profesor de inglés en el colegio de Cañas y Abangares, vive preocupado por sus alumnos y la falta de oportunidades. Es muy inteligente y está muy comprometido con Abangares.

¿Qué mensaje le manda a los vecinos de Abangares? 

**En conclusión:**
Queremos trabajar unidos con el Concejo de Distrito de Colorado, dejando de lado las diferencias y enfocándonos en lo que coincidimos. Creemos firmemente que el tema del cantonato de Colorado no es solo un tema municipal, sino un tema en el que, si la ley o la asamblea lo otorgan, nos interesa trabajar juntos por la zona. A pesar de la triste división, creemos que es parte de la autonomía económica y administrativa que ha sufrido esa zona.

(Foto Partidos Unidos Podemos) 

Tags:

 

Vecinos de La Unión impulsan progreso ambiental del cantón con proyectos ciudadanos

  • Jornada de reforestación busca mejorar el paisaje y prevenir inundaciones.
  • Niños se involucran en el cuido del ambiente desde muy corta edad.

Los vecinos de La Unión tienen claro que la suma de pequeños esfuerzos puede cambiar por completo su cantón. Por eso, se organizaron para implementar una serie de iniciativas que benefician el ambiente.

Los habitantes del Condominio Barlovento por ejemplo, ahora cuentan con un paisaje más verde, gracias a la jornada de reforestación urbana que realizaron a inicios de este mes.

Se trata de un esfuerzo por fortalecer el compromiso con la conservación del entorno natural y contribuir con el Corredor Biológico Interurbano María Aguilar.

La jornada se realizó en la zona cercana al río Las Rusias, con la colaboración del comité de vecinos y asesoría de expertos en reforestación urbana.

En total se plantaron más de 100 árboles y arbustos, los cuales buscan no solo embellecer el paisaje, sino también garantizar suelos más fértiles, sombra y una filtración de agua efectiva para disminuir el riesgo de inundaciones. Entre las especies elegidas están: acerola, güitites, lilos, rabos de zorro, achiote y roble sabana.

Erick Amador, presidente del Comité de Vecinos del Condominio Barlovento, aseguró sentirse muy motivado con la participación de los vecinos; ya que tanto niños como adultos se sumaron a la plantación de árboles.

 "En nuestra comunidad somos conscientes de los múltiples beneficios que se derivan de los esfuerzos de reforestación. Contribuir al corredor biológico no solo refuerza nuestra responsabilidad como ciudadanos de La Unión, sino que también mejora la calidad de vida de todos los residentes y promueve un entorno más sostenible para las generaciones futuras", afirmó Amador.

 

Niños aprenden desde pequeños el manejo sostenible de residuos

Los esfuerzos por tener una comunidad más sostenible también inician en las aulas de los centros educativos.

 El Instituto Educativo Moderno (IEM) está comprometido con el manejo sostenible de los residuos sólidos. Por eso, unió fuerzas con la empresa ACEPESA para crear un diagnóstico del manejo de los residuos que les permita encontrar puntos de mejora para tener un centro educativo amigable con el ambiente, mediante la implementación de prácticas más eficientes y sostenibles.

Este esfuerzo busca promover un impacto duradero en el entorno natural local y contribuir a los esfuerzos de conservación en el Corredor Biológico Interurbano María Aguilar. Además, de convertir a los niños y niñas en agentes de cambio para sus hogares.

La iniciativa pretende sumarse al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y a la Contribución Nacionalmente Determinada (2020) a través de acciones concretas que promueven una gestión integral y responsable de los residuos sólidos. Además de alinearse con el Plan Nacional de Compostaje (2020-2050), el Plan de Acción para la Gestión Integral de Residuos (2019-2022) y el Plan Nacional de Descarbonización, reafirmando así su compromiso con un futuro más sostenible y ecológico.

Milena Brenes Montero, directora del Instituto Educativo Moderno aseguró que la iniciativa es solo el comienzo de una serie de esfuerzos para educar a niños y niñas con mayor conciencia ambiental.

"Hemos consolidado nuestra visión ambiental en los últimos años. Para nosotros, como centro educativo, es muy importante contribuir de manera activa en los esfuerzos del corredor biológico y respaldar las metas establecidas por el gobierno local para la reducción y manejo de residuos. Lo entendemos como proceso que requiere tiempo e inversiones constantes, pero estamos emocionados de haber dado el primer paso". Afirmó la señora Brenes Montero.

(Información de la periodista Daniela Mora y foto Damián Martínez) 

Tags:

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

contará con moderna sala dedicada a Alajuela

 

** Proyecto forma parte de plan turístico para los 14 distritos del cantón

 

Gracias a la alianza estratégica entre Aeris Holding, la Cámara de Comercio de Alajuela, la Universidad Técnica Nacional y la Alcaldía de Alajuela, el día de hoy se presentó lo que será la nueva y moderna sala dedicada al cantón de Alajuela para destacar que el Aeropuerto está allí, reclamo que los alajuelenses han hecho por años, pues siempre se ha dicho a los turistas que ingresan al país que el aeropuerto se ubica en San José.

 

“Esta Alcaldía promovió esta Alianza Estratégica para generar este importante proyecto y devolver la ubicación del aeropuerto a los alajuelenses, lo cual por años se había insistido y es en esta administración que se obtiene tan importante logro, lo cual promueve adicionalmente la promoción del turismo del cantón”, enfatizó don Humberto Soto, Alcalde del cantón.

 

Durante la exposición se explicó que en la actualidad, las butacas que posee datan del 2001 y por su antigüedad no reúnen las condiciones para el uso de laptops, además hay facilidades limitadas para la recarga de dispositivos móviles, aunado a un piso laminado pasado de moda.

 

La nueva sala tendrá un estilo arquitectónico estilo lounge, lo que dará al pasajero un concepto de “pura vida”, resaltando la ubicación del aeropuerto, acompañado de la modernización de todas las luminarias, dando un ambiente cálido.

 

La modernización también implicará renovar todo el mobiliario, además de conexiones usb en todas las estaciones, así como el cambio de piso para que el acarreo de maletas sea más fácil. El proyecto dará inicio este mes – noviembre 2023 – y se espera finalizarlo para abril del 2024.

 

La sala que se renovará es la principal entre las salidas 8 y 9, al centro del bloque D. Tiene la ventaja que el 60% de los pasajeros pasa por ahí, lo que da mayor visualización. Dada esas excelentes cualidades, se aprovechará el espacio  para presentar imágenes de Alajuela y los elementos que la identifican, como lo son sus edificios históricos, los principales productos agrícolas que se producen, los sitios de interés turístico, su historia, entre otros.

 

En la presentación estuvo presente el vice-presidente de la Cámara de Comercio de Alajuela don José Marcelo Llobet, don Jeison Araya de la empresa Aeris Holding Costa Rica, además de Humberto Soto, Alcalde del Cantón Central de Alajuela, entre otras personalidades.

 

“Esta sala es parte del plan integral de desarrollo turístico que se ha desarrollado en la Municipalidad, lo cual es de vital importancia para dar a conocer todas las bondades del cantón, afianzar el conocimiento de nuestra identidad para lograr generar un impacto positivo en el comercio y el turismo en los 14 distritos, lo que sin lugar a dudas beneficiará a todos los y las alajuelenses, afianzando nuestra cultura y el orgullo que sentimos por nuestro querido cantón”, finalizó Humberto Soto, Alcalde del cantón de Alajuela.

 

(información y fotos, Prensa Alcaldía Alajuela) 

 

Tags:

Entrevista a Iris Rodríguez y Jimmy Rojas, candidatos a la alcaldía y vice alcaldía de Atenas, Partido Nueva Generación.

 

 

¿Por qué Iris Rodríguez pretende ser alcaldesa y Jimmy Rojas vicealcalde?

 

El Partido Nueva Generación en Atenas, ha conformado un equipo de personas de diversas condiciones, que reflejan la manera en que nuestra población esta conformada, no se trata de una sola candidatura, se trata de un equipo de personas que pretenden llegar a la Municipalidad para impulsar un cambio radical y sostenido de la manera en la que se ha venido gobernando nuestro Cantón.

 

La propuesta de la formula de la Alcaldía esta integrada por tres personas profesionales en el campo de la Educación, la empleabilidad, el derecho y la política pública, los tres con gran experiencia en instituciones públicas y privadas, que conocen de primera mano las necesidades de la población ateniense y sus capacidades para el desarrollo humano, económico en armonía con el ambiente.

 

La formula de candidatos a Regidores y Síndicos, también está propuesta de manera equilibrada, y se han integrado personas de gran experiencia y capacidad junto a personas jóvenes con energía y nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, con lo que pretendemos llenar a la municipalidad de nuevas ideas y opciones tecnológicas junto con la experiencia y capacidad que dan los años, para consolidar las propuesta y garantizar una gobernanza sustentable.

 

¿Qué proyectos proponen de manera concreta para el beneficio del cantón?

 

El PNG propone un gobierno abierto, que amplie la participación ciudadana en la toma de decisiones, que permita el impulso de proyectos sociales, económicos y urbanos en modalidad participativa.  Proponemos devolverle a la ciudadanía la capacidad de fiscalizar el gobierno local, mediante la apertura de espacios de comunicación directos con la administración y el concejo municipal.

 

Pretendemos dar impulso al plan regulador urbano, con una genuina participación ciudadana, de manera que podamos regular todos los aspectos sobre territorio y desarrollo que requiere el cantón para ser atractivos y competitivos.

 

Se pretende impulsar políticas de modernización de los servicios públicos prestados por la Municipaldiad para que sean accesibles a toda la población, se disminuyan los tiempos de espera y se favorezca un clima de seguridad y de eficiencia que permita atraer inversión al cantón.

 

Procuramos impulsar una marca de origen que facilite a las empresas atenienses la divulgación de sus productos, la competencia con el impulso del gobierno local en mercados diversos y el posicionamiento de marca, así como el respaldo a los emprendimientos con capacitación y facilitando el acceso a financiamiento y seguimiento para la consolidación de las actividades productivas nacientes.

 

En materia ambiental buscamos impulsar más y mejores sistemas de tratamiento de desechos, invertir en programas de manejo ambiental que permitan la recuperación y saneamiento de cuencas hidrográficas y brindar el apoyo a iniciativas civiles para la protección de los recursos naturales y la vida animal.

 

 

¿Qué le falta Atenas para ser un cantón más competitivo y turístico?

 

Definitivamente la planificación del desarrollo humano y urbano es clave para el impulso de la competitividad en todas las áreas, el impulso de encadenamientos productivos, de una economía circular, que promueva el afianzamiento de identidades y capacidades desde el impulso que puede dar el gobierno local, es básico para que mediante el empoderamiento de la población y el rescate de la cultura autóctona se pueda impulsar el turismo y las actividades económicas que a su alrededor se generan.

 

Es necesario efectuar un inventario de sitios aptos para el turismo, generar en torno a ellos rutas turísticas de avistamientos, turismo de descanso, aventura, gastronomía y cultural, en torno a las capacidades e identidades desarrolladas en las comunidades.

 

El impulso a la cultural, el arte visual, funcional, la música, la gastronomía y especialmente a la producción artesanal, son vitales para generar identidad, por ello proponemos realizar ferias periódicas, conciertos, bailes y presentaciones de diversos artistas, así como la consolidación de un programa de cultura y una casa de cultura para el cantón de Atenas.

 

En cuanto al deporte, impulsamos las iniciativas tanto públicas como privadas mediante el fortalecimiento del Comité cantonal de Deportes y el otorgamiento de los mismos incentivos que buscamos en materia de arte y cultura, de manera que podamos atraer inversión y turismo deportivo al cantón.

 

 

 ¿Qué mensaje de esperanza le mandan al pueblo de Atenas?

 

Atenas y su población tienen la capacidad necesaria para convertirse en un cantón prospero, equitativos, y de oportunidades para todas las personas sin ningún tipo de exclusión, pero debemos hacer cambios radicales en la manera que se ha venido administrando nuestra Municipalidad, es hora de volver los ojos a las personas y potencializar sus capacidades, de dar impulso a los emprendimientos y acompañarlos en su consolidación, de generar oportunidades de desarrollo académicos, técnico y artísticos a la población para poder generar empleabilidad.

 

Tenemos todos lo que se necesita para ser protagonistas del desarrollo social del país y estamos comprometidos con generar una administración municipal que responda eficientemente a esas capacidades, de forma sostenible, amigable con el ambiente y sobre todo de manera equitativa

 

¿En qué se diferencia el Partido Nueva Generación de los demás partidos políticos?

 

El Partido Nueva Generación en Atenas, representa un cambio real y radical de manera de pensar, es una luz de esperanza para nuestro cantón, deseamos ser quienes puedan marcar una diferencia clara hacia una forma de gobierno abierta, participativa, concreta y eficiente, que pueda mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y de quienes nos visiten.

 

Somos personas con experiencia en diversos campos como la Salud, el Deporte, el Arte y la Cultura, la empleabilidad, el aseguramiento de la calidad, el cooperativismo, el Derechos y la administración, Ambiente y Biodiversidad, así como contamos con personas expertas en el ámbito de la tecnología y la industria 4.0, también contamos con personas de todas las edades involucradas en un proyecto de gobierno inclusivo que velará por el bienestar de todas las personas y su participación activa en la toma de decisiones.

 

Atenas necesita un cambio y ese cambio lo representa el Partido Nueva Generación y sus candidatos y candidatas.

 

( Foto cortesía Iris Rodríguez, candidata a la alcaldía, Partido Nueva Generación Atenas)

Tags:

Entrevista a Fernado Obaldía, analista político

 

“ Hay un descontento con el  PLN Y PUSC para estas elecciones municipales”

 

¿Qué análisis hace Fernando Obaldia para las elecciones municipales?

Estas Elecciones Municipales tienen una connotación especial, ya que al haber tanto descontento con el Partido Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana, que son los Partidos tradicionales y al verse manifestado en estos 2 años su pobre desempeño en la Asamblea Legislativa,  las votaciones municipales se vuelven muy interesantes ya que es el momento idóneo para que los verdiblancos pierdan  el poder en las muunicipalidades que han ostentado por tantos años (30 Años si mas no me acuerdo) y se elija un Alcalde de otro Partido Político con ideas claras, que no viene con presuntas  mañas ni con aparentes   ideas de corrupción con todas las ganas de trabajar por el desarrollo del cantón en todas las áreas (sociales, infraestructura, Medio ambiente, trabajos, Hospitales para el Adulto Mayor etc etc.

 

 ¿Cuál es su criterio que cada vez haya más partidos políticos nuevos?

BMuchos compatriotas están disconformes, hastiados de una política sucia, no desean más que nos sigan robando y queden los presuntos ladrones corruptos impunes- Ante esto quieren presentar un proyecto atractivo para sacar adelante al cantón.
Esto tiene sus pros y contras porque beneficia a Liberación Nacional porque el voto se diluye y es más fácil para ellos ganar las Elecciones Municipales porque tienen un nicho importante en su agrupación fieles a su partido y no les importa ni les interesa que su candidato sea corrupto o no porque quieren seguir agarrados de la municipalidad que les da muchos beneficios a este grupo político.

 

, ¿Por qué cree usted que el abstencionismo sigue siendo el principal aspecto a considerar en las elecciones municipales y nacionales?

Primero porque los costarricenses ya no creen en los políticos y creen o piensan que con no ir a votar están diciéndole al país su inconformidad, pero es un grave error, porque eso les da ventaja a los países tradicionales. Si todos nuestros compatriotas saliéramos a votar y ese porcentaje de abstencionismo bajara este país va a empezar a tener un cambio y los Políticos Añejos tenderían a desaparecer

 

 ¿Qué elementos a considerar deben tener los nuevos alcaldes y alcaldesas?

Lo primero deben de saber que en los primeros meses que lleguen a la municipalidad se van a ejecutar todos los proyectos aprobados en el concejo Municipal aprobados por los regidores y después de ahí le tocara tratar de limpiar la municipalidad, es una barbaridad como se manejan aparentemente las contrataciones sobrevaluadas para supuestos beneficios de empresas que ya tienen negociadas, otra sería ver el tema de las patentes, y permisos de construcción que los atrasan para cobrar supuestas dadivas. Limpiar Los mandos medios aparentemente amañados. Desde el día 1 debe de hacer una Agenda de trabajo para legislar a favor de las comunidades que tanto lo necesitan

 

 

 

 ¿Piensa que Liberación mantendrá su supremacía en las alcaldías, pero cada vez con menos alcaldes en el poder?

Por primera vez en la historia de Liberación Nacional estas van a ser las elecciones en donde ellos van a perder muchas alcaldías, reitero mi apreciación inicial ellos equivocaron su postura en la Asamblea Legislativa con el objetivo de hacerle la vida imposible al Ejecutivo y no han gobernado para el país, no les ha importado los costarricenses y se los van a cobrar, ahí lo vamos a ver. Creo que siempre mantendrán su supremacía pero con menos alcaldes quizá me atrevo a decir que un 35% menos de Alcaldías que hace 4 Años

 

( Foto Fernando Obaldía)

Tags:

“La función principal del IFAM es hacerle más fácil el trabajo a las municipalidades”

 

Entrevista a Jorge Ocampo, presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)

 

¿Qué proyectos propone el IFAM para el 2024 en el sector municipal?

La capacitación a las nuevas autoridades municipales, creemos que vamos a tener alrededor de 60 alcaldes nuevos, además de una gran cantidad de regidores y síndicos, eso significa una curva de aprendizaje bastante importante, la cual tenemos que participar y ayudarles.

También vamos a seguir con el proyecto de ciudades inteligentes de agendas estratégicas que ya está desarrollando. Ya tenemos 30 productos finales, de 30 cantones que fueron la primera etapa y después tenemos que llegar a los 91 gobiernos locales 84 municipalidades y 7 concejos de distritos.

En estas agendas estratégicas vamos a tener 620 indicadores diferentes que nos van permitir hacernos una idea de cuál es el estado de cada uno de los cantones. Ahí podemos atacar las debilidades y estimular las fortalezas para lograr un mejor desarrollo en cada uno de los cantones.

Además, vamos a seguir con el mercado cantonal digital que es una APP, donde se pueden inscribir todos los emprendedores, incluso todas las empresas que tengan actividad en cada uno de los cantones y lograr realizar encadenamientos entre diferentes sectores para lograr reactivar la economía nivel nacional sobre todo con un enfoque y visión de cada uno de los cantones.

Vamos a seguir con el programa de capacitación nacional que tenemos, vamos a seguir ayudando a las municipalidades en capacitaciones de ciudades inteligentes, en turismo inteligente en mejorar el desarrollo y los planes reguladores urbanos. En lo que es la ley de contratación administrativa, para que tenga los cantones tengan mejores herramientas para seguir funcionando.

Vamos seguir desarrollando productos tecnológicos, acabamos de implementar el sinpe empresarial, para que la gente pueda pagar por sinpe los impuestos municipales. Vamos a seguir con una APP, para el público para que la gente pueda hacer todos sus proyectos y todas las gestiones en líneas, entonces puedan saber donde está cada uno de esos trámites y las municipalidades puedan determinar donde están los cuellos de botella para poder salir avante.

Vamos a seguir con la promoción de los cantones ( PRODS, relacionado al desarrollo sostenible), vamos a seguir con los cantones amigos de la infancia , vamos a seguir con la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, , son las redes de ayuda a la incapacidad del adulto mayor, entonces vamos a seguir con un programa social bastante interesante  también ambiental, el proyecto bandera azules, estamos terminando, vamos hacer la premiación de las municipalidades DISRUPTIVAS ( proyectos que produzcan cambios positivos)  donde estamos trabajando con 12 proyectos estratégicos que nos puedan ayudar a tener un mejor inversión en aquellos proyectos que realmente van a traer un cambio en cada una de las municipalidades.

¿Qué conclusiones saca usted desde que asumió la Presidencia del IFAM?

Desde que asumí la función como presidente ejecutivo del IFAM, hemos logrado posesionar al IFAM, en el sentido  de que sea un interlocutor válido entre las instituciones del gobierno y las municipalidades, además le hemos ayudado a trabajar en conjunto para sacar adelante sus proyectos, hemos capacitado a 7500 mil personas en estos 18 meses , hemos dado asistencia técnicas por más de tres mil millones de colones y hemos dado financiamiento por 28 mil millones de colones. Así que estamos trabajando en poder seguir mejorando las condiciones para las municipalidades, yo creo que la función principal del IFAM, hacerle más fácil el trabajo a las municipalidades, en eso estamos trabajando constantemente.

También las relaciones con las federaciones municipales son imprescindibles, las federaciones tengan un papel más protagónico y puedan ser fortalecidas y también estamos trabajando con un proyecto de ley con la Comisión Municipal de la Asamblea Legislativa para lograr la actualización automática de las tasas.

 

¿Qué más le falta al sector municipal para ser más competitivo?

Creo que el sector municipal es el sector clave para el desarrollo del país, es importante que el desarrollo salga de cada una de esos territorios, estos estamos trabajando, tenemos que bajar las brechas que existen  entre las diferentes municipalidades, uno de los principales problemas es las grandes asimetrías  que existen en el Gobierno Central, donde hay municipalidades  grandes y municipalidades muy pequeñas, tenemos que trabajar para fortalecer a las pequeñas  y lograr que puedan subir sus indicadores  como dije anteriormente reducir las brechas que hay entre ellas.

Lo que le falta al sector municipal para ser más competitivo es mejorar la gestión que realiza , es necesario que poco a poco puedan tener las herramientas tecnológicas que les ayuden a bajar la morosidad, a poder  realmente tener un adecuado manejo de las tasas donde las tarifas realmente cubran el costo del servicio que se está dando, es también importante usar los mapas catastrales  que se están haciendo en el registro con los fondos municipales para que con base en esos mapas catastrales puedan tener una mejor gestión generalizada, además  es importante también que las municipalidades  puedan facilitarle a la gente el desarrollo de sus trámites que lo puedan hacer rápido y efectivo.  Cada día que una municipalidad dure en entregar una patente es dinero que le deja entrar a la municipalidad, cada día  que la municipalidad en entregar  un permiso de construcción es dinero  que está perdiendo esa municipalidad , tenemos que ser  más ágiles y más efectivos , además la gente debe entender que realmente las municipalidades son eficientes, lo han demostrado con el traslado de  la ley de competencia 8114, entonces tenemos que ayudarle a que puedan trasladarle otras competencias y que cada día lo puedan hacer mejor.

 

 

En la foto, Jorge Ocampo, presidente ejecutivo del IFAM)

(Foto IFAM)

Tags:

Acta Naranjo 13 noviembre 2023:

 

El presidente, señor Orlando Herrera Pérez, solicita a la Administración que realice una  petición al Banco Nacional para que certifique la calidad que tiene la Municipalidad de Naranjo, como cliente. 
La vicealcaldesa, señora Gabriela Murillo Fonseca, menciona que si la consulta está dirigida  a solicitar un oficio o certificación. 
El presidente, señor Orlando Herrera Pérez, señala que, el documento que realizan es una certificación, en el cual indican que la Municipalidad de Naranjo está catalogada en que categoría de cliente, esta es la información que se necesita básicamente. 
El alcalde, señor Juan Luis Chaves Vargas, señala que el realizara la consulta por medio de  un mensaje de voz a la persona que realiza los tramites, para conocer cómo se realizaría el  proceso.

(Foto Encuentro Municipal) 

La Univeridad Estatal  a Distancia (, UNED) no la información requerida.

Se le hizo varias consultas acerca de la pauta publicitaria para el 2024, para lo del periodo de la matrícula.

Sin embargo, la Uned no contestó todas las consultas además la respuesta que envio fue en word y sin firmar el documento.

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:
Previous Next

 

Kleiber Rojas Paniagua lleva 40 años sirviendo a Esparza

 

Este el alcalde que Esparza merece.

 

Esparzanos, este 4 de febrero, todos a votar por Kleiber.

¿Por qué Kleiber Rojas Paniagua pretende ser alcalde de Esparza?,

R/ Pretendo ser parte de las soluciones de los problemas de mi cantón y el lugar más indicado es desde la Municipalidad, con visión y planificación llegaremos a ser un cantón más próspero y de oportunidades para todos.

Mi experiencia en el sector municipal y ser dirigente del sector comunal me va permitir ser objetivo en mis propuestas y llegar directo a lo que nuestros administrados aspiran.

¿ Qué representa el partido Liberal Progresista?: R/ Somos un partido que cree en la libertad como la única vía para lograr el PROGRESO ÓPTIMO EN EL AMBITO SOCIAL, ECÓNOMICO E INDIVIDUAL, Buscamos el equilibrio entre la labor del estado, el sector privado y el respeto al estado de derecho.

¿Se considera una persona que siempre ha trabajado para la comunidad?, De hecho, me respalda la labor comunal que ejerzo desde hace 40 años en mi cantón en diferentes organizaciones sociales.

¿Qué proyectos propone si llega ser alcalde?

Primero: Esparza urge tener un espacio apto para recibir los turistas de cualquier edad y condiciones, con todos los servicios públicos, seguro, dónde se realicen los actos culturales y de otros tipos de celebraciones con toda la comodidad posible y dónde, nuestros emprendedores y artistas tengan las facilidades de mostrar sus habilidades, sus productos y mejor imagen.

Segundo: Prioridad en Deportes y recreación para los jóvenes y adultos mayores, siendo Esparza una potencia en diversas disciplinas, nos hace falta más infraestructura como Centros Deportivos Comunales, en la actualidad se concentra la actividad deportiva en un solo lugar y no da abasto, tenemos comunidades como Esparza centro, que carece espacios para la práctica de otros deportes, un nuevo Gimnasio sería una opción a considerar, Mojón, Santa Marta Macacona, Esparzol de San Juan Chiquito, Juanilama, Caldera requieren instalaciones deportivas y otras renovar sus instalaciones.

Tercero: A los adultos mayores requieren un Centro Recreativo a campo abierto, con todos los servicios, donde puedan compartir con familias y amigos, donde puedan tener áreas de descanso, utilizar senderos, juegos para ejercicios, huertas, pasear sus mascotas y sobre todo un lugar accesible para todas las personas, cumpliendo lo ordenado por la ley No. 7600.

¿Cuáles son sus principales ejes de su plan de gobierno?

 1-Seguridad PLAN DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIUDADANA con la implementación de la Policía Municipal como auxiliar y de coordinación con Fuerza Pública, iniciar en forma progresiva, acorde a la posibilidad financiera de la institución y que no signifique una carga excesiva tributaria a nuestros administrados.

 2-       Reactivación económica, ECONOMÍA LOCAL REGENERATIVA debemos promover el desarrollo local, con la instalación de empresas que requieran mano de obra de la zona, Distrito Caldera, dotarlo de servicios públicos, de salud, de educación, ahí se encuentra el principal Puerto del Pacifico, tenemos que consolidarlo  en  un polo de atracción industrial y turística ,  desde el  gobierno local deben de salir las iniciativas para articular y Gestionar lo que corresponda, para eliminar afectaciones legales y sobre todo incentivar a los empresarios invertir en Esparza.

Importante señalar que una forma de reactivar la economía local seria apoyando desde la municipalidad las Microempresas comunales (Ley # 3859, articulo # 23) como una forma de generar empleos.

3-        Bienestar Social, JUVENTUD, NIÑEZ, MUJER Y ADULTO MAYOR nuestra población mejora la calidad de vida teniendo acceso al trabajo, a techo digno, a la educación y a la salud, los que hoy no tienen esas condiciones les debemos apoyar y llevarlos a esa línea, mediante asistencia social que dan las instituciones del estado.

Por otro lado, la situación de los adultos mayores cuyos ingresos dependen de pensión del régimen no contributivo o son menores de ₡120.000.00 el tema de la condonación de deudas y exoneración por servicios públicos y sobre impuestos de bienes inmuebles es una necesidad que viene a suavizar la economía de esas familias.

4-        PROMOCIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO y Bilingüismo, las poblaciones bilingües siempre tendrán mejores oportunidades de trabajo y desarrollo integral y las empresas buscaran dónde se establecen esos grupos para instalarse y facilitar sus inversiones y servicios.

Las microempresas comunales y familiares serán a corto plazo la columna principal de nuestra economía provocando un encadenamiento positivo y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes (emprendedores).

5-        INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD E INTERCONECTIVIDAD Mejores rutas nacionales y cantonales, mejoras y construcción de nuevos puentes que intercomuniquen con los cantones de San Ramón, Montes de Oro, el sector norte de Esparza se encuentra desconectado provocando con ello que comunidades de Sabana Bonita, Peñas Blancas, Cerrillos, Mesetas y San jerónimo tengan menos oportunidades de crecimiento socio-económico, siendo su fortaleza el turismo Rural con todo sus agregados  y la actividad Agropecuaria, esto solo se logra con una buena coordinación con el MOPT, INDER, IFAM y las tres Municipalidades involucradas.

  Interconexión, elemento básico de los servicios públicos en cualquier parte del país, no es aceptable en tiempos actuales que zonas de nuestro cantón no tengan calidad en el servicio de Internet.

6- INCUBADORA DE EMPRESAS, ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS, Emprende. Crear o establecer en el cantón una incubadora de ideas y aceleradora de Pymes que garanticen el desarrollo económico local

 ¿Qué mensaje le manda a los Esparzanos? Esparzanos somos un cantón con 40 mil habitantes, lleno de muchas necesidades, tenemos un déficit habitacional de 8 mil viviendas, Asentamientos informarles como la Esperanza en Mojón y Esparzol requieren pronta atención y seguimiento a la actuado.

 ¿Quiénes la acompañan en la papeleta de vice alcaldes? Compañeros de formula se adjunta información

Primera vicealcaldía: Johanna Elizondo Aguilar

Segunda Vicealcaldía Joshua Villalobos Frutos

 Por último, ¿A qué se debe que Esparza esté estancado?, En primer lugar, la mala gestión y planificación de Acueductos y Alcantarillado que no está en capacidad de dotarnos de la disponibilidad de agua que requieren los proyectos inmobiliarios o Empresariales de impacto.

En los archivos de AyA está el Proyecto del Río Jabonal y Barranquilla que mediante por gravedad, nos vendría a solucionar la falta de disponibilidad de agua a todos los Distritos del Cantón, pero no ha existido voluntad política, suficiente y fuerte para solucionar este problema medular.

En otras palabras, si no hay inversión no han desarrollo, no hay empleos, no hay dinamismo en la economía.

En Infraestructura Vial nos urge mejorar las rutas nacionales y cantonales, la construcción de varios puentes que nos comuniquen con los Cantones vecinos entre ellos San Ramón y Montes de Oro, estos se logran con gestión y articulación institucional, convenios cooperativos entre el Mopt y el Inder entre otros.

 Es el momento de nuestro ORDENAMIENTO TERRITORIAL mediante el Plan Regulador Urbano y Plan Regulador Costero que están pendiente de aprobación y que hace imperativo su aplicación para planificar la nueva Esparza en armonía con la naturaleza, la responsabilizada ambiental será prioridad en toda la gestión.

Seguir diciéndole al pueblo, que no es competencia, del gobierno local, la falta de Disponibilidad de agua en el cantón, que las rutas nacionales dentro del cantón estén en mal estado, que la seguridad ciudadana y de nuestros contribuyentes no son problemas del gobierno local, no es de recibo, todo lo que afecte a los pobladores de nuestra jurisdicción es asunto por resolver y gestionar por el gobierno local ante las instituciones correspondientes como buen padre de familia.

No nos conformemos con realizar solamente lo ordinario, administrar los servicios públicos, la gestión municipal esta determinado en la norma (Código Municipal) pasemos a lo EXTRAORDINARIO lo que más nos va generar, coordinemos, articulemos con las instituciones públicas, Privadas, Organizaciones Comunales, consigamos obras o proyectos de impacto que vengan a mejorar las condiciones de vida de nuestra población, esa es nuestra propuesta.

 

( Fotos Kleiber Rojas Paniagua)

 

 

Tags:

El Plan de Gobierno de Unidos Podemos, denominado RENACER, ha creado espectativa de diferentes sectores.
Por ejemplo el pasado 11 de noviembre en Radio Casino, el Lic. Randy Gordon presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Limón, y Cónsul Horonorario de Jamaica  consideró que es una propuesta muy completa, apegada a la realidad y que ofrece una visión que resuelve de forma integral los desafíos del cantón.
Para Ana MCCalla candidata a la alcaldía por el Partido Unidos Podemos, lo novedoso del programa es el resignificar algunos conceptos que son medulares para la juventud, las jefas de hogar y la mejora de calidad de vida de los limonenses, como lo son el deporte visto como una inversión desde el plan de Unidos Podemos y no como un gasto.
El turismo y la cultura como aliados en una agenda anual para la reactivación económica.
La reconstrucción del BlackStar Line y el remozamiento del patrimonio cultural
El uso de los espacios públicos auto sostenibles y la creación de una oficina de asuntos indígenas, que permita avanzar directamente en la modificación de índices de desarrollo.

Las alianzas estratégicas para fortalecer a los emprendedores, la creación de un banco de alimentos para proteger a los niños y apoyar a las madres jefes de hogar; la creación de un centro de rehabilitación para los niños con discapacidad, y la extensión de centro de cuido a distritos y zonas alejadas donde las poblaciones están desatendidas.

En otras intervenciones Eduardo Delgado de Bit Pro internacional, mencionó la importancia de apoyar la propuesta de Unidos Podemos para fortalecer los servicios de transporte mediante plataformas digitales, y llevar a la ciudad al uso de transporte por medio de energías limpias, como parte de los compromisos de la candidata Ana Matarrita MCCalla

Tags:

Emprendimiento nació en el 2019

Mujeres emprendedoras de Puntarenas cumplen su sueño de exportar por primera vez señuelos artesanales para la pesca turística

 

 

  • La confección de señuelos artesanales para el turismo de pesca es fuente de empleo para un grupo de 12 mujeres y 2 hombres de la zona de Bellavista de Puntarenas

 

  • Señuelos se exportan con el sello Costa Rica artesanal otorgado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

 

  • El salto es tan significativo que un pedido de señuelos para exportación equivale a lo que confeccionaban y vendían en un año en Costa Rica

 

 

San José, 9 de noviembre. Hace pocos meses, la compañía estadounidense El Jefe Tackle Co, visitó la Cooperativa Las Brujas del Mar en Bellavista de Puntarenas para conocer de cerca al grupo de mujeres emprendedoras que desde hace 4 años, se dedican a la confección y venta de señuelos artesanales para la pesca turística.

 

La exitosa visita culminó en el cierre de un trato para la exportación de señuelos y llevar el talento y trabajo artesanal de estas costarricenses al mercado internacional. Para atender la nueva demanda, las Brujas del Mar han recibido capacitación para el manejo de una nueva máquina de cortar madera mucho más moderna que les permitirá hacer mejor su trabajo y cumplir con los estándares de confección. 

 

Cuando se prohibió la pesca de arrastre en el 2019, estas mujeres perdieron su empleo como peladoras de camarón de arrastre y en su búsqueda por encontrar una nueva fuente de ingresos, un nuevo oficio transformó sus vidas y esto se dio gracias al apoyo de Incopesca y de la Federación Costarricense de Pesca (FECOP) que les brindaron inducción y capacitación para aprender a fabricar señuelos de pesca. 

 

“Nunca nos hemos dejado caer y hemos luchado para salir adelante y llevar el sustento a nuestras familias, actualmente la cooperativa le da empleo a 14 personas de las cuales 12 son mujeres y 2 son hombres. Nuestra meta es crecer y generar nuevos puestos de trabajo para ayudarle a otras mujeres puntarenenses que buscan mejores oportunidades para sacar adelante a sus hijos y familias”, agregó Flor de María Rivera Rojas, Gerente General de la cooperativa Las Brujas del Mar. 

 

Los señuelos se confeccionan en madera reciclada que se juntan en la playa y también de los remanentes que dejan los ebanistas. “Aquí se corta, se lija y se pintan las piezas a mano con el peso y las medidas que el cliente nos pida”, concluyó Flor Rivera.

 

"Desde FECOP, respaldamos activamente iniciativas que fomentan el bienestar de las comunidades costeras y promueven la economía azul. Nuestro compromiso con el ODS 14 se refleja en la promoción del turismo de pesca sostenible, lo que no solo impulsa la exportación de productos costarricenses, sino que también garantiza la conservación responsable de nuestros recursos marinos. Este enfoque estratégico ha desencadenado un avance significativo en la reactivación económica del país, generando empleo y oportunidades comerciales, mientras salvaguarda la biodiversidad marina para las generaciones venideras. Nos enorgullece ser parte de este impacto positivo." apuntó Marina Marrari, Directora Ejecutiva de FECOP.  

 

Las Brujas del Mar promocionan su trabajo en ferias y eventos en el puerto y también los veden en las tiendas de las Marinas Pez Vela, Herradura y los Sueños. Las redes sociales también han sido de suma utilidad para promocionarse.

 

Si desea ver el catálogo y conocer más acerca del trabajo que realizan estas mujeres pueden ingresar a su perfil de Instagram y Facebook como predadorlures.

(información y foto Fecop) 

 

 

Tags:

Encuentro Municipal, medio de comunicación digital, sigue esperando que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le proporcione la lista de los candidatos y candidatas a la alcaldía de los partidos políticos Liberación Nacional, Aquí Costa Rica manda, Nueva Generación y Nueva República.

Ante esa situación se presentó un recurso de amparo, expediente 23-026747-0007-CO.. 

La finalidad de la lista es para informar a nuestros miles de electores los nombres de los candidatos. 

Es un derecho constitucional de informar y de solicitar información de interés público 

(Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Síguenos

Suscribete a nuestro boletín

Noticias en tu correo

Encuestas

¿Cuál es el mejor alcalde y alcaldesa del país?

Redes Sociales