Image

Actualidad

Previous Next

“ Mi proyecto estrella es abrir Esparza al mundo”

 Actual regidora y ahora aspirante a la alcaldía es del criterio que Esparza debe abrirse al mundo y buscar el progreso en todo sentido.

 Entrevista a Fiorella Ramírez, candidata a la alcaldía por el Partido Unidos Podemos

 ¿ Por qué Fiorella Ramírez  decide lanzarse para ser alcaldesa?

R/ Mo experiencia en la regiduría , fue el motor que me inspiró a tomar el reto .

¿ Qué proyectos  propone?

R/ Mi propuesta de gobernanza está basada en 5 ejes principales, pero ninguno de ellos puede ser más importante como el ofrecer a los esparzanos su lugar en la historia mediante el crecimiento como sociedad que genera cultura, desarrollo, y su identidad, la vivencia es lo que hace la democracia

¿ Considera que le falta progreso al cantón?

R/ Si porque no se progresa en un solo sentido, Esparza tiene infraestructuras muy buenas, pero no solo es eso, el progreso se ve en el bienestar de las personas, en la salud, en la calidad de los servicios y en la tranquilidad que actualmente está tan comprometida, por los últimos acontecimientos hacia el alcalde y la municipalidad.

¿ Quiénes la acompañan en la papeleta?

R/ Mi primer vicealcalde es Juan José Jiménez Vega, administrador trabaja en el IMAS, de una gran trayectoria al servicio de la comunidad

Segundo vicealcalde Esteban Calvo Alfaro , abogado, asesor político, presidente de la Asociación de Atletismo en Esparza.

Primer regidora Jessica Harding Lobo , bachiller en derecho, empresaria, y comunalista.

Suplente Roxana Naranjo Loaiza , educadora pensionada , cantautora, lidereza formada en el INAMU .

Segundo regidor Yamil Dobles profesor de educación física, impulsor del deporte en Esparza, actual regidor suplente.

Suplente Julio Rojas, deportista, profesor de educación física

Tercer Lugar Bernardita Marín , educadora, y comunalista

Suplente Dilana Montoya, actual síndica suplente por Caldera, y contadora.

Cuarto Lugar Jessi Andres Harding , estudante universitario de electrónica , presidente cantonal de la juventud del partido

Suplente Gerald Jose Hidalgo Ugalde profesor de matemáticas.

Quinto Lugar Damaris Lobo Cruz empresaria y modista.

Suplente Guiselle Alvarado , ama de casa.

¿ Qué mensaje le manda a los vecinos de Esparza?

R/ Es mi deseo que los esparzanos vean en mi dispuesta siempre a escuchar sus necesidades y buscar soluciones a la menor brevedad posible.

¿ Qué diagnóstico hace del  cantón?

R/ Oportunidades de empleo y de inversión

Recurso Hídrico.

Zona protectora Tivives que aunque se firmó el proyecto de ley , hay que seguir dándole seguimiento a la desafectación

Seguridad para los pobladores

Plan regulador de Mata Limón

¿ Cuál es su proyecto estrella?

R/ Mi proyecto estrella es abrir a Esparza al mundo, buscar inversiones, hacer alianzas estratégicas con empresas privadas, y seguir insistiendo con el recurso Hídrico , y para eso hacer un encadenamiento con las instituciones pertinentes , AYA MIDEPLAN ETC.

¿ Cuál es su opinión acerca del plan regulador de Esparza?

Le voy hacer sincera en el concejo se aprobó el plan regulador de Esparza lo hizo la Universidad Nacional , se presentó ante el concejo municipal y  se hizo una audiencia pública , y ya , me suena que cumplimos y ya, lo que presento la Universidad Nacional estaba bueno , lo que me duele es que se gastara para eso cuando MIDEPLAN, tiene a la disposición a sus funcionarios para la elaboración del plan regulador.

 

( Fotos Fiorella Ramírez)

Tags:
Previous Next

El día de hoy se celebró la Asamblea, del primer Partido Cantonal Renovemos Alajuela, donde se elegieron los candidatos a alcalde, Vice alcaldes, regidores, síndicos y Concejos de Distrito, con la participación de más de 200 alajuelenses en la Asamblea, y con la elección de 165 puestos en los 14 distritos.
Con la prupuesta de Una Alajuela Segura y una Municipalidad Tranparente y Eficiente, donde se propone el fortalecimiento y profesionalización de la Policía Municipal aprovechando la Ley número 9542 ley de Fortalecimiento de la Policía Municipal, donde de la una serie de funciones que los equipa en mucho a la fuerza pública, ley que se aprobó desde el año 2018 sin ser aprovechada por las administraciones de Liberación Nacional que tienen 30 años de estar en la Alcadia de ALAJUELA y además con el compromiso de transformar la administración municipal en una entidad eficiente donde se mejoren los procesos, se evalúe y reestructure todo el aparato administrativo y que permita mejorar la ejecución presupuestaria que hoy hace que solo el 29% del presupuesto se ejecute, dejando en las cuentas bancarias municipales más de 120 millones de dólares sin utilizar teniendo Alajuela sumida en el abandono e inseguridad.

 

Candidatos a la alcaldía 

José Luis Pacheco, candidato a alcalde 

 Andrea Brenes, candidata a la vice alcaldía. 

Randall Barquero, candidato segundo vice alcalde 

Francisco Sánchez, candidato a primer lugar, regidor 

Renovemos Alajuela 

(Fotos Renovemos Alajuela) 

Tags:

Acta Hojancha,  15 agosto 2023

Verónica Campos, vice alcaldesa:

 

"Estuvimos en una reunión ya Hojancha está dentro de este corredor biológico porque ustedes saben que las municipalidades son parte y motor del corredor biológico Nandayure, he tenido reuniones virtuales con MIDEPLAN, estuve de vacaciones jueves y viernes y aun así se dejó coordinado, porque unos estudiantes de gerontología de Alajuela querían hacer la maestría de gerontología y volvieron a ver a Hojancha por que trabajan una vez al año los adultos mayores a nivel país, esta vez volvieron a ver a Hojancha y trabaja un equipo de gerontólogos, nutricionistas, profesores de educación física, administradores todo un equipo de una universidad de Alajuela y vino hacer una tarde de trabajo con dos grupo de adultos mayores, que fue el de Estrada Rávago y el de Santa Marta."

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Este Concejo Municipal de Esparza es modelo en el país.

 Fernando Villalobos, es abogado, administrador de empresas e historiador.

 Entrevista a Fernando Villalobos, presidente del Concejo Municipal de Esparza.

 - ¿Cómo describe Fernando Villalobos su experiencia en la presidencia del Concejo Municipal de Esparza?

Para mí, es un inmenso honor poder ser regidor por mi cantón Esparza, un cantón al que yo amo, adoro y representar al Partido Liberación Nacional, que es un partido histórico de este país.

- ¿Qué representa para usted que después de 120 años haya sido dos veces reelecto como presidente del concejo municipal de Esparza de manera unánime?

Es un honor también, que los 5 regidores confíen en mi persona para la presidencia municipal en el periodo de los 4 años. (dos periodos de dos cada uno) y ha sido por unanimidad. logrando el apoyo de las 3 fracciones políticas representadas en el concejo municipal de Esparza.

Eso es una gran responsabilidad también. Desde hace 120 años en Esparza no había una presidencia municipal que permaneciera durante 4 años de manera unánime en el concejo municipal. Ha implicado un concejo municipal muy maduro con personas profesionales, talvez no sucede con otros concejos municipales del país donde se ven noticias penosas y vergonzosas o de   comportamiento.

- ¿A qué se debe que maneje las sesiones municipales de manera académica?

En Esparza, ternemos personas profesionales  de diferentes  áreas, trabajamos las sesiones con antelación, por ejemplo,  la correspondencia la trabajamos desde el viernes, las sesiones son los lunes, eso nos permite conversar los fines de semana con los compañeros y ponernos de acuerdo , eso no implica que no haya discusión o análisis, muchas veces los acuerdos consisten en qué votemos los temas, a veces hemos fraccionado , muchos acuerdo dichosamente son de consenso, algunas veces no he tenido consenso, pero el consenso que ha habido es que votemos y se ha respetado la mayoría a veces hemos tenido votaciones 3 a 2 o 4 a 1, , muchísimas veces tenido alguna diferencia de criterio pero se ha permitido que se vote, sin haber hecho un acto de indisciplina o de malacrianza o que se ponga entredicho el señorío  que debe tener un concejo municipal de Esparza, este concejo municipal es modelo en el país.

 - ¿Qué proyectos y mociones ha impulsado?

Hemos tratado de darle una conducción académica, respetuosa y muy bien hilvanada de los temas. Se trabajan los acuerdos, yo en lo personal soy un académico, administrador de empresas abogado e historiador. No soy de los que dejan los cabos sueltos y en la mayoría de las veces llevar ya los temas conversados y eso nos permite lograr alcanzar acuerdos y consensos o disensos de manera respetuosa.

Esparza es un cantón ejemplar que está entre los mejores 11 cantones del país en el índice de la Contraloría General de la República, en otros índices también estamos entre los 10 mejores cantones del país en muchos otros temas

- ¿Por qué pretende reelegirse como regidor del PLN?

Hay muchos otros temas que resolver, se viene otra elección de alcaldía y concejo municipal para el periodo 2024-2028, mi partido me ha honrado nuevamente encabezar la papeleta de regidores.

 

-¿Qué mensaje les manda a los vecinos de Esparza?

 Que esperamos que los vecinos de Esparza tengan esa madurez, que nos respetemos todo, tenemos muchos partidos, eso permite muchas personas a aspirar, es un derecho que permite la democracia. Siempre pensando en el bien de las personas que el pueblo es primero.

 

( Foto y vídeo cortesía de Fernando Villalobos)

Tags:

Roney Vega, candidato a la alcaldía y  Melany Hernández, cándidata a la vice alcaldía, por el cantón de Sarapiquí prometen una municipalidad de puertas abiertas.

Entre los proyectos que pretenden son generar fuentes de empleo, que las zonas francas se instalen en el cantón además de que lleguen sedes universitarias a instalarse en el cantón para que los estudiantes puedan prepararse académicamente. 

Además de acompañar a la comisión del tren telca ( eléctrico) hasta Río Frío para transporte de contenedores entre otras obras  en caso de ser elegidos.

(Fotos  Roney Vega) 

 

Tags:

Marianela Lacayo, estudiante de la Universidad Estatal a Distancia. 

 

Las ventajas de estudiar en la Uned. 

 

(Foto y video Encuentro Municipal) 

Costa Rica es un estado de derecho. 

Cualquier ciudadano tiene derecho a opinar y también a guardar silencio o no dar una entrevista. 

Nos llama la atención que intentamos entrevistar a Jeannette Murillo, candidata a la alcaldía por Grecia, del Partido Liberación Nacional y no quisiera dar una entrevista a Encuentro Municipal. 

Justificaciones  dio pero no concedió la entrevista. 

Coincide el momento en que la Muni está arreglando las broncas que hubo con los dos periodos anteriores de Liberación.

Tampoco Michael Arce por cortesía contestó nuestro mensaje para que se refiriera a su regreso al PLN y las expectativas que tiene de vicealcalde. 

Fue diputado por Grecia y no le conocimos un proyecto de impacto por Grecia. 

Jeanette Murillo, al parecer es una mujer que no es conocida en Grecia, fue asesora del ex alcalde, Minor Molina, que tampoco hizo nada de impacto por este cantón. 

Hoy el gobierno local intenta arreglar las broncas que dejó el PLN en Grecia y su candidata a la alcaldía prefiere guardar silencio antes de dar a conocer sus proyectos. 

Y que Michel Arce hoy aspire a ser vice alcalde y Minor Molina, ex alcalde, intente ser regidor. 

Griegos, ustedes con su voto deciden.si le dan vida al PLN. 

Recuerden que la Muni ha pagado millones de millones por las broncas. 

 

 

Tags:

¿Es aspirante a alguno de los puestos de elección municipal?
Personas candidatas municipales pueden capacitarse gratuitamente
• Iniciativa procura que aprendan funciones y responsabilidades de cada puesto y cómo beneficiar a la comunidad.
• Capacitaciones permiten que lo hagan a su propio ritmo.
Las personas interesadas en optar por uno de los 6212 puestos municipales que se elegirán en las elecciones del 2024 tienen una nueva opción de capacitación.
Se trata de la capacitación virtual ¡Del diálogo a la acción!, que inicia el próximo 4 de setiembre y que es dirigido a las personas candidatas a puestos de alcaldías, vicealcaldías, intendencias, viceintendencias, regidurías, sindicaturas o concejalías municipales. El curso es impartido por el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED, es virtual y totalmente gratuito, y tiene como propósito, que las personas que se perfilan a estos cargos municipales, inicien un proceso de aprendizaje que les permita fortalecer conocimientos y capacidades sobre la gestión municipal, para que puedan enfrentar los desafíos y funciones propias del cargo de autoridad. Las personas que realicen el curso dirigido a las alcaldías e intendencias, podrán aprender a identificar el marco básico de funciones y competencias que implica su rol, comprender el marco organizativo y normativo municipal para ejercer una gestión ética y transparente, a utilizar los indicadores e instrumentos para una eficiente gestión municipal y a comprender la dinámica de la coordinación y articulación interinstitucional en el ámbito local como estrategia para la atención de los retos del desarrollo municipal. Por su parte, quienes se postulen para los Concejos Municipales y de Distrito, podrán conocer sobre el rol político de los actores y agentes locales en la gestión política, a conocer el marco básico de funciones y competencias que implica su rol como miembro del Concejo Municipal, a reconocer la complejidad y el desafío del entorno político local para el diseño
Universidad Estatal a Distancia
Dirección de Extensión Universitaria
Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local
Comunicado de prensa
y aplicación de estrategias de carácter y a conocer y reflexionar, sobre las responsabilidades de gestión financiera municipal y sus exigencias técnico-administrativas, para facilitar acuerdos consensuados del Concejo Municipal. Diferentes estudios del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local, han identificado algunos aspectos de vital importancia que lanzan una luz sobre la necesidad de que las autoridades municipales se capaciten, entre ellos, la necesidad de renovar los cuadros en las estructuras políticas locales. “Desde esa perspectiva, y el amplio número de partidos locales que se crearon en los distintos cantones del país, es que se ha visto la posibilidad y la necesidad de fortalecer los cuadros que llegan a los puestos de decisión política en los gobiernos locales, ya que en la medida en que lleguen personas síndicas, regidoras, concejales y alcaldías con mayor conocimiento del contexto nacional y de las necesidades y competencias que tienen en el gobierno local, más efectiva y eficiente va a ser su labor” señaló Vladimir Cunningham, Coordinador del programa educativo que desarrolla el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local. Las personas interesadas en realizar este curso virtual y gratuito solo deben acceder a academiamunicipal.uned.ac.cr, registrarse y seguir las instrucciones.
“Este tipo de cursos tiene dos aspectos sumamente innovadores, el primero claramente es formar a futuros líderes para que lleven bienestar a sus comunidades, pero un aspecto trascendental es la capacidad de la UNED y del Instituto de presentar una propuesta tecnológicamente moderna en donde estas personas, pueden llevar las capacitaciones a su propio ritmo y en el horario que escojan, por lo que difícilmente alguien podría tener una excusa válida para no llegar a estos puestos con la capacitación requerida.” señaló Jorge Alberto Vásquez, Director del Instituto.

 

( Foto y texto, Prensa del Instituto de la UNED)

Tags:

PROYECTO DE PARQUÍMETROS EN ATENAS CUMPLIÓ PROCESO TÉCNICO, JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO ANTES DE SER APROBADO

Adjudicación se hizo a través de concurso en el Sistema Integrado de Compras Públicas(SICOP).
Buscar el ordenamiento vial, la reducción del congestionamiento causado por personas rebuscando un espacio para estacionar, obtener recursos frescos para reinvertir en seguridad a través de la tecnología, aumentar la cantidad de policías municipales, generar empleos, reducir la contaminación del aire, disminuir el tiempo promedio para buscar un lugar, encontrar una fuente de ingresos adicionales para los comercios y proteger las zonas de ocupación sensible al marcar los espacios para personas con discapacidad, son solo algunas de las razones por las que el Consejo y Administración Municipal de Atenas iniciaron hace más de tres años el proceso para dar marcha al proyecto llamado: “Digitalización Servicio Público de Regulación y Control de Estacionamiento en las Vías Públicas del Cantón de Atenas”.
Tras una serie de estudios pertinentes el 13 de abril de 2023 fue publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas(SICOP) el concurso con las condiciones que debían cumplir las empresas interesadas en prestar el servicio en Atenas, la apertura de las ofertas se realizó el 24 de mayo de 2023, y tras un proceso de revisión el consorcio Setex-Alpha-Atenas resultó ganador.
La administración por parte de la empresa ganadora del concurso es por un periodo de cuatro años y los costos fijados para el servicio son de 674 colones por cada sesenta minutos y de 337 colones por cada 30 minutos, el pago se puede realizar por tres medios, a través de la App Epark CR, en los Parquímetros colocados en el casco central de Atenas o bien en la red de comercios que ofrecerán el servicio con lo que se garantiza que cualquier persona estará en capacidad de hacer uso de los espacios de estacionamiento.
El consorcio Setex-Alpha-Atenas, realiza una inversión inicial de 70 millones de colones para la entrada en función del proyecto, además de cubrir los costos mensuales que genera el mismo, tales como pago de colaboradores, cargas sociales, patente, alquiler de oficina, entre otros y tiene el derecho a percibir el 60% de los ingresos que generen los parquímetros, algo que después de reducir los costos fijos significa un ingreso real de 16%, mientras que la Municipalidad sin incurrir en ningún costo extraordinario recibe el 40% sin deducción alguna.
Además, las personas que deseen rentar espacios mensuales obtienen una tarifa preferencial que rondará los 24 mil colones por los 30 días del mes y las 24 horas de cada día, así mismo los parqueos en las cercanías de la Escuela Central serán gratuitos en las horas de entrada y salida de clases de los estudiantes para que sus padres o encargados puedan con total libertad llevar y traer a sus hijos hasta y desde el propio portón de la escuela sin generar un gasto extra.
La entrada en vigor del proyecto llamado: “Digitalización Servicio Público de Regulación y Control de Estacionamiento en las Vías Públicas del Cantón de Atenas” traerá a Atenas beneficios más allá de los calculados y aunque supuestamente existan personas con intereses particulares para las próximas Elecciones Municipales, que estén utilizando el tema para llevar posibles votantes a sus redes, la información es transparente y los argumentos infundados se pueden aclarar con una breve revisión de los documentos públicos y a disposición de todos los ciudadanos.

Tags:

Acta 31 julio 2023

Steve Dean nos visita desde Maderal para comentar la problemática que tienen por la falta de internet, servicio que fue suspendido desde el año 2019 por causa de roblo de cable.
Comenta que habían venido varios vecinos en esa oportunidad y que aquí se había mando una nota al ICE solicitando el servicio y la importancia del mismo y el ICE había respondido que el servicio sería instalado a mediados del año 2022.
Ya estamos a mediados del 2023 y nada. Por eso les pido volver a instar al ICE sobre este tema ya que es muy importante para los estudiantes y para todos.
Hay una empresa que quiere instalarla por motivo de tanto nuevo vecino a través de fibra óptica, pero están locos, están cobrando màs de 300 mil colones para hacerlo.
Otro tema es que esa calle a Maderal está muy peligrosa por la cantidad de zacate en las rondas, huecos y montículos de cemento. Ya un muchacho en motocicleta se accidente.
Yo he pagado de mi bolsillo junto con otro amigo a limpiar, pero no es justo. Creo que deberían hacerlo algo como municipio antes de que ocurra un accidente.
Estos son los dos temas que traía y muchas gracias por escucharme. Ojalá nos puedan ayudar.

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:
Previous Next

UNIDOS PODEMOS

Por qué Elmer Villalobos aspira ser alcalde en Parrita?

Mi aspiración a la alcaldía no es un individual, yo represento a un movimiento social de parriteños que tenemos claro que en la administración municipal urgen personas con ideas nuevas, sin vicios políticos, con metas claras y con muchas ganas de cumplirlas de la mano de la ética y muchísima honestidad.

Trabajar en una empresa privada transnacional me ha enseñado que si existe una planificación adecuada, roles y responsabilidades claras y seguimiento de los proyectos las cosas suceden.  

Por ello nuestra meta es transformar la municipalidad, adoptando una eficiencia similar a la de una empresa privada, pero con un enfoque en el progreso social de sus habitantes.

¿Qué proyectos propone?

Venimos con un plan de gobierno innovador, con objetivos alcanzables en educación, infraestructura vial, empleo, turismo, conectividad, medio ambiente, apoyo a los emprendedores y al productor local, reorganización municipal, entre otros.

Entre los proyectos más urgentes están trabajar en la actualización del plan regulador urbano que no se actualiza desde el año 1997 y la creación del plan integral de zona marítima terrestre (ZMT) que nos permita el ordenamiento de los 42 km de playas

Tenemos un proyecto ambicioso el cual es crear un centro de deporte y cultura el cual denominamos “Epicentro cívico para la Paz” donde los jóvenes van a poder practicar el deporte y la músicaVenimos a crear alianzas, una de ellas es para mejorar la conectividad del cantón y así cumplir con un principio democrático y de acceso público para todos.

En nuestro compromiso con la equidad y la inclusión, desarrollaremos proyectos que atiendan a quienes han sido históricamente olvidados. Desde programas sociales hasta medidas concretas para mejorar la accesibilidad, buscamos construir una sociedad donde cada individuo tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al bienestar común.

Nuestro plan de gobierno es un compromiso para construir un futuro más brillante para nuestro cantón de la mano de gente honesta que viene sin ningún compromiso político a gobernar por el pueblo.

 ¿Considera que la falta progreso al cantón?

Los números no mienten, Parrita se encuentra en los últimos lugares según el último estudio de desarrollo humano en Costa Rica del 2022. Basta con ir a los pueblos y ver las necesidades y el abandono por años que sufren.

¿Quiénes lo acompañan en la papeleta para la vice alcaldía y regidores?

Vice alcaldía:

 Nuary Tatiana Paniagua Ferreto, candidata a Primer Vice alcaldía. (TM Contabilidad, Emprendedora, Presidenta ASOPAE)

Leonel Fernández Acuña, candidato a Segundo Vicealcalde. (Presidente Unión Cantonal de Asociaciones de Parrita)

 Para la papeleta de Regidores el orden es el siguiente:

Regiduría 1:

Propietario: Miguel Ángel Cordero Barrantes

Suplente: Luis Fernando Jiménez Brenes

 Regiduría 2:

Propietaria: Lizeth María López Díaz

Suplente: Yadira de los Ángeles Barrantes Mora

 Regiduría 3:

Propietario: Orlando Antonio Cáceres Zamora

Suplente: Alexander Baltodano Rivas

 Regiduría 4:

Propietaria: María de los Ángeles Carranza Castillo

Suplente: Nuary Tatiana Paniagua Ferreto

 En papeleta de Síndicos:

Propietario: Leonel Fernández Acuña

 Para la papeleta de Concejales el orden es el siguiente:

 Concejal 1:

Propietaria: Kimberly Guiselle Soto Araya

Suplente: Susan Nicolle Esquivel Espinoza

 Concejal 2:

Propietario: Domingo Antonio Amador Rojas

Suplente: Mario César Aguilar Moraga

 Concejal 3:

Propietaria: Kerli Yisela Centeno Vásquez

Suplente: Ana Guiselle Picado Vargas

 Concejal 4:

Propietario: Fernando Gómez Ruiz

Suplente: Juan Bautista Serrano Hidalgo

¿Está enterado de la situación actual de la Muni?

Por supuesto, durante los últimos meses hemos estado trabajando en un análisis exhaustivo de la situación municipal. Incluso, hemos organizado charlas dirigidas a los residentes de Parrita para que estén enterados y así abran los ojos.

La lamentable realidad es que tenemos un cantón con muchísimas necesidades y una municipalidad con dinero para atacarlas. Sin embargo, no se ejecuta un promedio de mil millones al año. Es decir, hay dinero, pero lo no invierten, y el pueblo sigue sufriendo.

¿Qué diagnóstico hace actualmente del cantón?

Parrita es aún un diamante en bruto con un potencial extraordinario, ya que cuenta con 42 km playas, majestuosas montañas, zonas turísticas encantadoras y vastos terrenos propicios para la producción agrícola e industrial. Esto sin dejar de lado el mayor tesoro es su gente de espíritu trabajador y honesta.

Sin embargo, nos encontramos en los últimos cantones en desarrollo debido a la ausencia de un liderazgo sólido, la carencia de oportunidades educativas para los parriteños, la falta de una planificación estratégica que genere empleos, la mala infraestructura vial, la falta de innovación y, quizás la más crucial, la carencia de voluntad política.

¿Qué mensaje les manda a los vecinos de Parrita?

Somos un grupo nuevo, desligado de compromisos políticos y sin influencias ocultas. Nos caracterizamos por nuestra valentía y nuestra determinación para alzar la voz y tomar acciones con el propósito de guiar a Parrita hacia un futuro de desarrollo.

 Es hora de que Parrita deje de conformarse con lo mínimo, que dejen de elegir personas que se acuerdan del pueblo cada 4 años y romper con aquellos que, aun estando en la municipalidad no han logrado instaurar cambios significativos a lo largo de los años.

 Ha llegado el momento de que el pueblo se una y tome acción. ¡Solo Unidos Podemos!

Elmer Villalobos Ruh

Lic. Administración Empresas UCR

Diplomado Producción Industrial TEC

12 años experiencia Departamento Finanzas Intel

 ( Foto Elmer Villalobos)  

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags:

Síguenos

Suscribete a nuestro boletín

Noticias en tu correo

Encuestas

¿Cuál es el mejor alcalde y alcaldesa del país?

Redes Sociales