Image

Actualidad

El analista político y actor, Marcony Lobo podría ser candidato a regidor para las próximas elecciones municipales y eventualmente candidato para las elecciones nacionales. 

La entrevista 

1-Cómo mira Marcony Lobo las elecciones municipales desde el punto de partido oficialista y también de oposición?

Considero que viene una elección muy reñida más s que nada con oposicion.

2-¿Cree que se necesitan mejores alcaldes y regidores? 
 Claro se necesitan mas alcaldes y regidores con pie de lucha a las personas del cantón que los elige.
3-¿Puede ser usted el próximo diputado por San José por el Partido Republicano? 
No sabria decirte pero ayudare al canton de Tibás en lo que mas pueda.
4- ¿Dicen que usted va para un cargo politico en la Alcaldía en caso que no quede de regidor?. 
Las personas hablan mucho, estamos muy tiernos hablar de puestos.
5-¿ Qué le dice a las personas de Tibás? .
No perdamos la fe, salgamos a votar, recordemos todo lo que hizo Rafael Angel Calderon y su hijo en el Pusc que ahora gozamos de todo eso..

 

(Foto Marcony Lobo) 

Acta San Carlos 19 junio 2023:

La señora Karol Salas Vargas, Alcaldesa Municipal a las preguntas expuestas responde, que con respecto al tema de la suspensión de funcionarios que deriva del caso Nodal y preguntas relacionadas a la aparente sustracción de documentación, reitera que es limitada la información que puede brindarse porque está siendo atendido por el Órgano del debido proceso, importante indicar que el Órgano Director es un abogado externo, es una contratación externa, así que debemos respetar la privacidad de este proceso y esperar que lleve todas las etapas. Todo se ha hecho de acuerdo a la normativa correspondiente y por lo tanto considera importante manifestar que rechaza categóricamente la manifestación de la Regidora Vanessa Ugalde cuando dice que hay sentencias que no se han atendido, porque eso es totalmente falso. En relación a funcionarios públicos de la municipalidad o de cualquier otra institución que terminan labores, tiene la obligación de hacer entrega de su trabajo, de su escritorio.

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

 

Regidora suplente Candy Chavarría Cordero: Solicitar a la administración si en  algún momento se había contemplado o si se podría realizar un estudio de un cruce  peatonal subterráneo entre las Brisas y el Oasis que por la elevación de la  carretera, ahora que se están haciendo estos arreglos he estado transitando por  ahí, estaba pensando en qué posibilidad hay de hacer un cruce peatonal por esa  zona al frente de la Guardería Sunny Side que hay ahí hacia el residencial de las Brisas por la cantidad de gente que tiene que transitar, sea para tomar buses o  para venir a este lado de Esparza y que la verdad esa es una carretera muy  peligrosa que tal vez esa pueda hacer una posible solución.  Alcalde Asdrúbal Calvo: Recuerden que parte de lo que nos hemos como Concejo  abocado, es la necesidad de que el MOPT o CONAVI presente un diseño de la  mejora de la ruta 1 entre San Ramón y Barranca. Entonces en ese diseño por  obligación, ellos tienen que ver donde hay algún tipo de poblado o hay algún tipo de tránsito donde haya un poco de peligro, además del diseño de la elevación de  la de la calle, debería cumplir con eso en Nances que es un cruce peligroso, en  Marañonal que es un cruce peligroso, obviamente en el centro por el semáforo,  igualmente lo que es ese sector de las Brisas o el Enis, que hagan de una vez toda  la intervención, más bien, la solicitud es al MOPT y a CONAVI para que cuando se  haga ese diseño contemple esa necesidades de paso que han venido a generar  más tránsito peatonal y vehicular en esos sectores y que obviamente, pues la ruta uno también se ha convertido más que en una carretera que haya menos fluido  vehicular, cada vez existe más afluencia de vehículos en esa ruta y para nadie es  un secreto que a veces pasar hay que esperar sus minutos ahí a un costado para  poder pasar al otro lado.  SE ACUERDA: Acoger la solicitud de solicitar al MOPT y a CONAVI para que  cuando se haga el diseño de la mejora de la ruta 1 entre San Ramón y Barranca  contemple esas necesidades de paso que han venido a generar más tránsito  peatonal y vehicular en esos sectores de Esparza. ACUERDO 9 DEFINITIVAMENTE APROBADO POR UNANIMIDAD.

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Ahora que se acercan las elecciones municipales, es necesario que el cañero en este artículo de opinión reflexione. 

Se necesita un cambio profundo en la alcaldía y el concejo municipal de Cañas.  Es decir NO más PLN 

Hoy este cantón se encuentra estancado. 

Las sesiones municipales no se transmiten en facebook lo que me llevó a plantear un recurso de amparo el cual ya se le dio curso.  Gracias a Dios. 

NO más PLN en la alcaldía y concejo municipal de Cañas. 

Existen excelentes funcionarios, un ejemplo la encargada de patente o la que están en plataforma de servicio.

Pero no hay resultados de impacto en la alcaldía y concejo municipal. 

El Presidente del Concejo Municipal es el asesor legal externo de la Federación de Municipalidades de Guanacaste, en la cual la Muni de Cañas le da 15 millones de colones al año. 

El cantón no recibe nada a cambio de impacto , hoy esa Federación perdió un recurso de amparo y enfrenta un proceso de ejecución de sentencia. 

Hay que salir a votar cañeros para hacer realidad ese cambio. 

Hágalo por el beneficio de todo el pueblo, Cañas merece estar mejor. 

Por último, al ex alcalde y diputado Mendoza no le conozco un proyecto de impacto por Cañas y por Guanacaste.

Lleva años de años e la Asamblea Legislativa y no hay ningún proyecto de ley de peso para comentar. 

 

Artículo de Opinión de José Luis Jiménez Robleto periodista código 2398, director de Encuentro Municipal. 

Tags:

 

Upaleños quieren un cambio en la alcaldía.

 

En el humilde  pueblo de Upala, al parecer la mayoría de sus habitantes quieren un cambio de alcaldía para las próximas elecciones municipales a realizarse el primer domingo de febrero del 2024, es decir dentro de 7 meses aproximadamente.

Hay upaleños que han externado su deseo de que el próximo gobierno local haga proyectos de impacto ya están cansado de más de lo mismo y de ver a su comunidad completamente estancada.

Entre los que destacan contar con un moderno plan regulador que evite tanta angustia y sufrimiento cuando llueve en Upala. Esto vendría a cambiar la vida social en este cantón alajuelense, además que puede mejorar las condiciones económicas.

Que se dinamice la economía y con esto se genere empleo.

Además que haya inversión extranjera nacional de manera directa e indirectamente.

Quieren un alcalde que haga proyectos de impacto y que no se le pase viajando fuera del país

Que se mejoren ciertas vías y caminos distritales.

Los upaleños quieren que la Muni mejore su presupuesto y que se le de una rendición clara precisa y concisa de la realidad del ayuntamento.

Aparentemente hay algunas demandas en contra de la muni.

Si usted es upaleño  no dude en salir a votar .

 

Artículo de Opinión de José Luis Jiménez Robleto, Periodista colegiado 2398 y director de www.encuentromunicipal.com

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

El alcalde de Cartago Mario Redondo Poveda gana más de 5 millones de colones al mes.

Encuentro Municipal le consultó a a este alcalde acerca de su salario mensual.

 

Esto fue su respuesta

Salario Alcalde municipal: ¢5.519.497.50 incluye prohibición.

Luego le preguntamos el salario de la vice alcaldesa Silvia Alvarado  y esta fue la respuesta del alcalde
Salario Vicealcaldesa municipal: ¢ 4.415.597,00 incluye prohibición

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

 

IFAM y municipalidades impulsarán la innovación y la transformación digital de emprendimientos locales

 

  • IFAM lanzó la estrategia "Munis CreActivas", diseñada para impulsar el desarrollo de identidades locales, mejorar la competitividad y fomentar la transformación digital de los emprendimientos.

 

  • La estrategia incluye un componente tecnológico para la generación de comercio electrónico de emprendimientos locales desde las municipalidades y una Guía para la Elaboración de Marcas Cantonales y Municipales, que se publicará en la primera semana de julio de 2023.

 

  • IFAM desarrollará un laboratorio especializado en innovación y mercadeo para impulsar la reactivación económica de los cantones y potenciar las capacidades de las municipalidades en la gestión de emprendimientos locales.

 

  • Una base importante del proceso será la 'Guía de Fomento al Emprendimiento para Gobiernos Locales' elaborada por el MEIC.

 

San José. A partir de ahora, los gobiernos locales y los emprendimientos costarricenses podrán contar con recursos novedosos para la creación y fortalecimiento de sus modelos de negocio, con el apoyo de la estrategia "Munis CreActivas" del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Este plan busca fomentar el desarrollo de identidades locales, incrementar la competitividad y facilitar la transformación digital de los emprendimientos.

 

La iniciativa "Munis CreActivas" incluye un componente de identidades locales, a través del cual el IFAM creó una Guía para la Elaboración de Marcas Cantonales y Municipales, que será publicada en la primera semana de julio de 2023. En este proyecto se tomaron como ejemplos prototípicos las municipalidades de Tarrazú, Garabito y Guácimo para la creación de sus marcas. Con ellas, se realizaron procesos de cocreación en los que participaron autoridades municipales, funcionarios, representantes del sector privado y miembros de la comunidad.

 

Jorge Ocampo Sánchez, Presidente Ejecutivo del IFAM, explicó que como no existe normativa que regule la forma en que los gobiernos locales construyen sus marcas, el Instituto se puso la tarea de diseñar esta guía práctica que provea aspectos técnicos y lineamientos que pueden ser adoptados por las municipalidades cuando se realicen estos procesos. El jerarca añadió que “la innovación conlleva la identificación de necesidades y oportunidades nuevas para reforzar las capacidades municipales. En ese sentido, el IFAM tiene planeado acompañar la construcción de identidades locales con el despliegue de un laboratorio especializado en innovación y mercadeo que promueva la reactivación económica de los cantones. Este laboratorio también buscará generar capacidades en las municipalidades para la gestión de emprendimientos locales”.

 

Para este componente, el IFAM utilizará la 'Guía de Fomento al Emprendimiento para Gobiernos Locales' publicada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) como base, explicó Ocampo Sánchez. "Nuestra meta es empoderar a las municipalidades costarricenses para que se fortalezcan como motores del desarrollo y la reactivación económica local. Queremos dotar a los gobiernos locales de herramientas útiles que fortalezcan la formalización de emprendimientos, el diseño de nuevos modelos de negocio y el crecimiento del tejido empresarial nacional”, indicó.

 

Francisco Gamboa Soto, ministro de Economía, indicó que “parte de los ejes estratégicos definidos por el MEIC son el fomento al emprendimiento y la formalización y esta es una labor que se puede alcanzar con la participación de los gobiernos locales, ya que estos tienen un rol relevante en el desarrollo económico de sus cantones. La “Guía de Fomento al Emprendimiento para Gobiernos Locales”, es una hoja de ruta esencial, que incluye estrategias herramientas efectivas para fomentar el ecosistema empresarial; al respaldar a los emprendedores, se construyen comunidades más fuertes, se genera empleo, se impulsan nuevos negocios, se fortalece las empresas existentes y se promueve el potencial de su territorio. El MEIC tiene un fuerte compromiso de apoyar a los emprendedores."

 

En términos de competitividad, se realizará un proceso de formación para el cierre de brechas en los cantones con el apoyo del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), que incluirá el diseño de estrategias locales, lo anterior, tomando como base el Índice de Competitividad Nacional (www.icn.cr) desarrollado por esta organización. Este instrumento identifica las principales fortalezas y retos para desarrollar el potencial de cada cantón, mediante un ambiente propicio para generar inversiones y emprender proyectos que potencien las economías regionales, mejoren la calidad de vida de sus habitantes, su productividad y la sostenibilidad.

 

Respecto al componente de Transformación Digital, este se integrará con la nube de soluciones digitales de IFAM Infinito, un ecosistema de soluciones tecnológicas que incluye software, infraestructura y conectividad bancaria para las municipalidades. En este marco, se añadirá un módulo de Mercado Municipal Digital para permitir a los gobiernos locales ofrecer a sus patentados y emprendedores una plataforma transaccional para el comercio en línea.

 

“Las municipalidades, por ser las instituciones más cercanas a la población y al tejido empresarial local, están en una posición privilegiada para liderar estos esfuerzos de mercadeo y reactivación económica. "Con el conocimiento adecuado y las habilidades prácticas, pueden diseñar y ejecutar estrategias de mercadeo que destaquen las fortalezas y oportunidades únicas en sus territorios, fomentando así la innovación, la creación de empleo y el mejoramiento del bienestar de los ciudadanos", concluyó Ocampo Sánchez.

 

La estrategia fue presentada durante el evento ADN Innovador Municipal contó con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, representantes del Gobierno de la República y aliados estratégicos de los proyectos. En el evento se presentaron además otros dos proyectos que promueven la innovación territorial: la estrategia "IFAM Infinito: cantones resilientes e innovadores", que vincula a los gobiernos locales de Costa Rica con tendencias globales sobre ciudades inteligentes, innovación y transformación digital, y el concurso Munis Disruptivas, una iniciativa que premia ideas de proyectos en categorías como Cantones resilientes al cambio climático, Espacios públicos: biodiversidad e inclusión, y Competitividad y gestión interna.

 

Tags:

La Municipalidad de Poás no le da información a Encuentro Municipal. 

Se le solicitó a alcalde de Poás, información de interés público. 

Acerca del Plan Regulador, Activos, cantidad de demandas que enfrenta el ayuntamiento., si va intentar reelegirse entre otros aspectos. 

El alcalde no dio la información en tiempo de ley. 

Luego la facilitó pero no reveló los activos y tampoco los procesos que enfrente este ente Municipal. 

 

(Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Acta San Ramón 13 junio 2023:

 

Comunica la Presidencia del Concejo Municipal: Muchas gracias compañera Regidora.
Agradecerle al señor Regidor don Luis Armando Navarro.
 Para ponerlos en contexto compañeros regidores y regidoras, síndicos y sindicas; el
 presupuesto extraordinario que está presentando la Alcaldía, que por cierto Más bien le doy la
 bienvenida también al Licenciado don Diego, jefe de presupuesto por si alguno tiene alguna
 consulta adicional. Este presupuesto extraordinario ya fue votado por este Concejo Municipal
días atrás, sin embargo fue improbado por la Contraloría, por el tiempo de entrega o de
 presentación a la Contraloría, esto debido a que el presupuesto debía llevar el sello del auditor
o específicamente cuando se votó, no teníamos presencia del auditor que se incorporó días
 después, entonces por eso fue que se presentó a destiempo, que eso nunca ha pasado en la
 Municipalidad y lo improbaron. Entonces el presupuesto que estamos hoy presentando, que
 está presentando más bien la Administración, es el mismo presupuesto que todos ya votamos,
 el extraordinario que ya votamos todos o los que votaron el presupuesto, los regidores que lo
 votaron para que en tiempo y forma, ahora que sí tenemos auditor laborando, pueda sellarlo y
 se pueda enviar a la Contraloría, y de esa manera se dé el trámite natural que esto conlleva.
 Por eso quiero explicarles, para que no crean que es otro presupuesto, o que están
 adjuntando nada al presupuesto, es el mismo que ya se votó aquí en el Concejo Municipal.
 ¿Alguien de hacer uso de la palabra compañeros?

Hace uso de la palabra la Regidora Rita Méndez Villalobos: Gracias  señor Presidente,
para justificar mi voto ese presupuesto yo no lo no lo voté, por las razones que puse en esa
 ocasión, y una de ellas era el asunto de la compra de los vehículos con un costo elevado, y que
 incluso en un caso, en uno de los vehículos no se le había informado a la Comisión de
 Hacienda y Presupuesto, en el momento que se le dio la explicación, no se había informado
que había un vehículo más dentro del presupuesto. Recuerdo fue más o menos mi justificación
 en el pasado presupuesto.

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

El instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA) inicio la construcción de un tanque de agua y la rehabilitación de otro, que juntos, tendrán una capacidad de almacenamiento de más de un millón de litros de agua potable para la comunidad de Santa Lucia de Upala, estas obras cuyo costo asciende a los 1 581 902 dólares beneficiarán a más de 14 000 personas de la localidad.

 

El proyecto incluye mejoras del tanque existente que posee una capacidad de 500 000 litros de agua potable, así como, la construcción de un nuevo tanque que permite almacenar 650 000 litros. Con ello la comunidad de Santa Lucia de Upala contará con un mejor servicio de agua y garantía de que el líquido que consumen es totalmente potable mediante una avanzada unidad de desinfección.

“Con las obras de este proyecto, el AyA pretende que se eliminen las interrupciones imprevistas asegurando la continuidad del servicio. Es importante destacar que esta obra es parte del apoyo que brinda la institución a las comunidades que tienen sistemas operados por Asadas, como es caso de San José de Upala”, expresó Karla Corrales Cascante ingeniera de AyA a cargo del proyecto.

 

Corrales agregó que durante la fase de construcción se instalarán tanques auxiliares de forma temporal para garantizar el suministro de agua a las personas. Según el cronograma se espera que las obras finalicen en el primer semestre del 2024.

Este proyecto forma parte del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión número GRT/WS-12604-CR, aprobado mediante Ley 9167 financiado por el Fondo Español de Cooperación para el Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, (FECASAL) y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

(Foto y texto, Prensa AYA) 

Tags:

Acta Poás 13 junio 2023:

El Regidor, Marvin Rojas Campos, comenta: quisiera hacer una observación, el juego político ya  empieza a darse este Concejo Municipal y me parece de muy mal gusto que primero se apruebe la  dispensa y luego se haga la discusión de un tema tan importante, me parece que los Regidores tenemos  el derecho de tener el análisis y cuando se vaya a tomar el acuerdo dispensarlo o no dispensarlo por  primera vez se está jugando de esa manera, lo cual no me parece transparente, ni me parece bien, me  parece que si hasta el día de hoy se ha venido trabajando como tiene que ser, deberíamos de continuar  de esa manera y la discusión se dio después de haber aprobado la dispensa lo cual para mí es de muy  mal gusto. Yo quisiera referirme al tema de plan regulador, ya que supuestamente pues es lo que se está  cuestionando, hay una Comisión de Plan Regulador, esa Comisión había mandado un informe, como lo  dice Ignacio, en el cual se pedía un cronograma y demás actividades, tal vez en ese sentido la  administración debería revisar nuevamente ese informe y justificar los recursos que se vayan a invertir  o que se vayan a necesitar, yo creo que también con el comentario que hizo la compañera Tatiana esa  Comisión recibe todas las sugerencias, recomendaciones, de hecho yo soy uno de los que estoy en contra  de que en la zona agrícola no se puedan segregar porciones menores a 7000 metros, me parece que eso está muy mal, sabemos que la situación agrícola no es muy beneficiosa, no es muy buena para los ciudadanos y en algún momento pues se requiere hasta vender una porción de un terreno para poder  seguir subsistiendo, de manera que creo que más bien deberíamos de trabajar en eso y presentar  alternativas y no dejar que el plan regulador simple y sencillamente se te vaya como se viene planteando,  sino que hagamos recomendaciones y sugerencias al mismo, sería mi comentario. -------------------------

 

( Foto Encuentro Municipal) 

La Sala Constitucional me cambió el nombre en una resolución 

Mi nombre verdadero es José Luis Jiménez Robleto. 

Sin embargo la Sala a la hora de la redacción del fallo del Recurso de Amparo me puso el nombre de Jesús Luis Jiménez Robleto en dos ocasiones. .

El Recurso de Amparo que fue declarado parcialmente con lugar en contra de la alcaldía de Poás, corresponde al número de expediente 23-011519-0007-CO. 

"Yo respeto los fallos de la Sala Constitucional, independientemente si me favorecen o no", dice José Luis Jiménez Robleto, periodista código 2398 y director de Encuentro Municipal 

Agregó que esté error le genera un atraso para poder solicitar una ejecución de sentencia. 

 

(Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Lo que sucede en la Muni de Cartago.

En alcalde de Cartago Mario Redondo Poveda gana más de 5 millones de colones al mes.

Encuentro Municipal le consultó a a este alcalde acerca de su salario mensual.

 

Esto fue su respuesta

Salario Alcalde municipal: ¢5.519.497.50 incluye prohibición.

Luego le preguntamos el salario de la vice alcaldesa Silvia Alvarado  y esta fue la respuesta del alcalde
Salario Vicealcaldesa municipal: ¢ 4.415.597,00 incluye prohibición

 

Tags:

Acta Heredia 12 junio 2023:

El Regidor Carlos Monge indica que el punto número 6 de la situación en la construcción de las aceras en san Jorge, que quisiera trasladarle a la señora Alcaldesa, aquí es este tipo de situaciones también se están dando en los diferentes distritos del cantón, cuando se está interviniendo las aceras y no solamente de las personas que tiene algún tipo de discapacidad, sino hay muchos vecinos que se les ha acercado indicándolos que en este acceso a sus cocheras, se ha visto afectado de forma considerable a la hora de hacer estos trabajos y porque por alguna razón quedan en desnivel muy significativo , que de hecho le han mandado fotos muy significativas de cómo queda ese tema de nivel y dicen que esos trabajos que llegaron en un momento y arrancaron lo que había y que lo que hicieron y no se hizo ningún tipo de prevención ni reparo ante estas situaciones por lo que hay un cierto malestar en una parte de la ciudadanía, porque no cuentan en estos momentos tal vez con recursos y cuando llama la contrariedad de servicio, se les dice que son los responsables de arreglar, que cuando la tenían , por lo que cree entonces que es importante que también se valoren estos temas, porque de ahí sí hay una afectación considerable dentro de varias personas, que con respecto a los ingresos.

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Síguenos

Suscribete a nuestro boletín

Noticias en tu correo

Encuestas

¿Cuál es el mejor alcalde y alcaldesa del país?

Redes Sociales