Image

ANÁLISIS FODA A RUTAS TURÍSTICAS DE ESPARZA

Con el objetivo de determinar una visión estratégica de la Ruta Turística de Esparza, que permita su posicionamiento y sostenibilidad para la dinamización del desarrollo territorial, se realizó la primera parte del Taller “Plan Operativo Anual Ruta Turística de Esparza”, dictado por la facilitadora Sandra Monge, miembro del equipo turístico y de proyectos de la sede UNED de Orotina.

Rutas Turísticas de Esparza, es un proyecto mancomunado entre la sede Orotina de la Universidad Estatal a Distancia y la Municipalidad de Esparza, y recién entró en el segundo año de operación, de ahí el análisis realizado en el taller.

NORTE
“El objetivo es hacer la construcción y definir el norte que tiene el proyecto, con una perspectiva más estratégica que nos permita de alguna forma articularnos a todos los miembros del equipo, incluyendo a la Municipalidad de Esparza.

Se busca enriquecer la Ruta, el producto que se está construyendo y naturalmente fortalecer a empresarios y Pymes que están participando del proyecto”, señaló la facilitadora Sandra Monge.

Agregó además que “es muy importante también este tipo de acciones porque todo el equipo humano debe mantener el mismo conocimiento, las mismas ideas, detalles de la Ruta, qué se ha hecho y qué se está ejecutando en este momento.

Eso fortalece no solo al equipo mismo, sino que da mayor sostenibilidad a los empresarios que participan en representación de seis comunidades del cantón (Caldera, Tivives, Peñas Blancas, Artieda, San Jerónimo y Cerrillos)”.

FODA
En la primera parte del taller se trabajó en el marco estratégico (la misión, la visión y los valores), que se retomará y reforzará en la segunda sesión de trabajo.

Además, se realizó el análisis FODA, técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un negocio o de algún proyecto específico.

Doña Sandra Monge señaló que “estoy muy satisfecha por lo logrado en esta primera parte del taller. Esto nos permite identificar elementos que nos den insumos para las estrategias de trabajo.

Nos queda pendientes para un segundo taller trabajar el objetivo general, los objetivos específicos, y el tema que tiene que ver con el Plan Operativo Anual.
Se está incorporando, además, un plan de trabajo para los próximos tres años, que es el plazo de tiempo que se ha dado (5 años en total) para lo que es el proyecto de Rutas Turísticas de Esparza”.

RURALIDAD
El Lic. Carlos Rodríguez, coordinador de Turismo en la sede UNED-Orotina, compartió con el grupo de análisis un tema sobre las tendencias del turismo en la actualidad.

“El objetivo debe ser formar experiencias y mostrar lo que es la ruralidad costarricense. Es diseñar un producto que no se encuentre en otros lugares, que cause impacto en los visitantes.” Según Rodríguez “los viajeros ya no son turistas, sino exploradores”.

Parte del análisis en el Taller fue plantearse preguntas como: ¿Qué tipo de turista se quiere atraer?- familiar; nacional e internacional.

¿Qué elementos diferencian Rutas Turística de Esparza de otros destinos?- hay playa y montaña muy cerca.
Estamos hablando de estar desde cero hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar, y en un espacio tan pequeño (36 kilómetros cuadrados aproximadamente).
Aquí nos referimos a Caldera (0 msnm) y (1.400 msnm) en Peñas Blancas, pasando antes por el manglar de Tivives.

Hay una oferta gastronómica muy interesante, con comida tradicional costarricense, y se cuenta con Esparza como Ciudad Primada (*)- (segunda ciudad fundada en Costa Rica) cuyo asentamiento originalmente estuvo en Artieda (conocido también con Chumical).

(*)- (Durante el período Colonial, se denominaron “ciudades” a los asentamientos españoles existentes en diferentes provincias americanas. Algunas de estas ciudades, debido a su importancia como estructuras coloniales, se les designó “Ciudades Primadas”, por cuanto, a través de ellas, se ejercía el dominio y la explotación sobre las comunidades indígenas, a nivel político, administrativo, jurídico, fiscal y eclesiástico. Esparza, en ese entonces ostentaba tal calidad de ciudad primada).

(Texto y foto Uned) 

Tags:

Matrícula del tercer cuatrimestre del 2023 en la UNED abrirá del 28 de agosto al 2 de setiembre
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) abrirá del 28 de agosto al 2 de setiembre su periodo de matrícula virtual para el tercer cuatrimestre de 2023. Usted debe conocer que la oferta académica incluye alrededor de 100 cursos libres y talleres, así como más de 42 carreras, entre ellas el nuevo programa de Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica.
La matrícula se realiza de manera virtual mediante el sitio uned.ac.cr/matricula. El único requisito que debe cumplir la persona de primer ingreso es completar previamente el proceso de admisión y empadronamiento web, disponible en este enlace, antes del 31 de agosto, fecha en la que podrá iniciar con su trámite de matrícula en línea.
Al igual que cada cuatrimestre, la matrícula se realizará por niveles, según la programación que se detalla a continuación:
El lunes 28 de agosto a las 8:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Posgrado.
Licenciatura (ordinario y suficiencia).
• Cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El martes 29 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Bachillerato y Profesorado (ordinario y suficiencia).
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El miércoles 30 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Diplomado (estudiantes regulares).
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El jueves 31 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Estudiantes de primer ingreso de Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y Diplomado.
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
* Los cursos de la Dirección de Extensión corresponden a: cursos libres, programa persona mayor, idiomas y técnicos.
El viernes 1 y sábado 2 de setiembre a las 6:00 a.m. se mantiene la matrícula para:
• Todos los niveles, nuevo ingreso y regulares.
*La matrícula finaliza el sábado 2 de setiembre, a las 5:00 p.m.
Oferta. Para conocer las carreras que ofrece la UNED usted puede ingresar aquí. Asimismo, la Dirección de Extensión Universitaria cuenta con serie de cursos libres y talleres, que puede conocer ingresando aquí.
Es importante señalar que para este cuatrimestre la UNED tendrá en oferta, por primera vez, el Bachillerato de Enseñanza de Estudios Sociales y Cívica, que se sustenta en el desarrollo de habilidades para la vida de personas comprometidas ética y políticamente en función del bien común en contextos locales, regionales y globales.
De esta forma, el programa se propone implementar procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria, desde una perspectiva de innovación constante en los diversos contextos educativos, sustentados en el conocimiento de las ciencias sociales y humanidades, mediante el desarrollo de habilidades para la aproximación crítica (sensibilización, reflexión, análisis) y actuación consciente desde sus cotidianidades.
Para conocer más sobre el plan de estudios, puede ingresar aquí., o bien contactar a la coordinadora del programa, Evelyn Siles García, al teléfono 2527-2409.
Si desea más información sobre el proceso de matrícula, en general, puede llamar al número telefónico 2527 2000 o al WhatsApp 8822 3557.
Recuerde. Está disponible el canal de pago por SINPE transaccional para estudiantes regulares. Para guiarse en el proceso, puede ingresar al tutorial de la Oficina de Tesorería de la UNED pulsado aquí o bien, escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

( FOTO Y TEXTO PRENSA UNED)

Tags:


En el marco de la celebración del Centenario del Cantonato de Tilarán, fue colocada este viernes la primera piedra que dará inicio a la construcción de la nueva sede de la UNED en el territorio, que fortalecerá las actividades de docencia, investigación, extensión y vida estudiantil.
En una actividad oficial realizada con la participación de autoridades universitarias, representantes del cantón y estudiantes, fue colocada de manera simbólica la primera piedra de un moderno edificio que se ubicará en el Cerro Tovar, camino al Parque del Viento de Tilarán.
Estos terrenos fueron donados en el año 2014 por la familia del Sr. Javier Esquivel Tovar, quien confía en la educación superior como motor fundamental del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población del octavo cantón de la provincia de Guanacaste.
“Mi abuelo compró este terreno hace 90 años, este es un lugar precioso y nos satisface que esta sede quede en un lugar tan lindo. Gracias por permitirnos devolver algo a nuestro querido Tilarán. Adelante UNED, adelante con la educación, adelante chicas y chicos, Tilarán los necesita. La mayoría de jóvenes que vendrán a esta sede aún no han nacido”, comentó Javier Esquivel Tovar, donante del terreno.
Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, agradeció en nombre de la UNED, de las poblaciones estudiantiles y de la población tilaranense en general, esta donación de terreno donde se edificará la sede como gestora del desarrollo para “aumentar, mejorar y consolidar los servicios universitarios que desde hace 27 años brindamos a la población de Tilarán”.
“Somos la Universidad de los territorios porque llegamos a todos los cantones y distritos de Costa Rica. Con la construcción de esta sede, que responde además a las particularidades del cambio en el modelo educativo
CP 08-04-23
de la UNED, buscamos seguir cumpliendo con nuestra misión de profundizar en los servicios que brindamos en las comunidades estudiantiles y en la vinculación con las fuerzas vivas y grupos organizados en los territorios”, manifestó el rector.
Juan Pablo Barquero Sánchez, alcalde de Tilarán, destacó la noticia en el marco de la celebración del Centenario del Cantonado y agradeció la buena voluntad de la UNED en impulsar la construcción de una nueva sede. “Me alegra decir, como alcalde del Centenario, que, en estos 100 años, la UNED nos dé la oportunidad de tener un centro educativo universitario como cada una y cada uno de nosotros se merece”, dijo.
“Me siento muy orgulloso además de poder tener a la familia Esquivel Tovar el día de hoy y escuchar que hace 90 años se adquirió el terreno donde aún no se sabía lo que ocurriría en dos años, esta es una decisión que beneficia a muchísima más gente, no solo de Tilarán, sino de muchos cantones vecinos”, agregó el alcalde.
Las obras. Las nuevas instalaciones se componen de un edificio mixto, con una sección en dos plantas, con un área total 2400m2 y los parqueos respectivos 990m2, para un total de 3390m2.
La nueva sede contará con una infraestructura moderna y acorde con las nuevas tecnologías educativas para el bienestar y calidad de los servicios académicos y administrativos para el estudiantado y para la población en general. Además, cumple con la política institucional de mejorar la educación a distancia tanto a nivel tecnológico, como en la infraestructura, señaló la Ing. Andrea Calderón Cerdas, de la Unidad de Proyectos de la UNED.
Las edificaciones abarcan incluyen:
- Área Administrativa de atención estudiantil y del público
- Centro de Recursos Académicos
- Salas Tecnológicas
- Laboratorios de Ciencias y Cómputo
CP 08-04-23
- Salas Multiuso
- Baterías de servicios sanitarios,
- Bodegas y áreas para la instalación de los equipos de servicio electromecánico.
UNED en Tilarán. La UNED llegó este cantón en 1996 mediante un convenio con COOTILARAN, con el entonces gerente de la cooperativa, Luis Rafael Lacayo. En ese momento, se acordó que la cooperativa aportaría la gestión administrativa y la Universidad la gestión técnica.
A partir del 1 de abril del 2002, la sede pasó a ser administrada completamente por la UNED, con oficinas administrativas en COOPEMEX, sin embargo, ante la falta de espacios para impartir las tutorías, se solicitó el préstamo de aulas del Liceo Maurilio Alvarado Vargas, con el apoyo de Filander Bolaños Mora.
Para el año 2005 la Universidad se traslada a las antiguas instalaciones de la Escuela José María Calderón Mayorga. En la actualidad, mantiene sus gestiones universitarias en la Plaza Paseo del Viento, 50 metros norte de la Delegación de la Fuerza Pública.
Juana Yesca Torrentes, jefa de la sede, destacó el quehacer de la UNED en Tilarán. “No solo nos encargamos de brindar educación formal superior universitaria, también como parte de nuestra misión, llevamos educación no formal a todos los sectores de la población, por lo que esto nos permite realizar procesos de capacitación y talleres a los diferentes grupos organizados de nuestro cantón”, indicó.
“Trabajamos en fortalecer la vinculación interinstitucional, el trabajo con redes del cantón, el desarrollo e implementación de proyectos tanto locales como regionales que, además, es parte de una política que aprobó la universidad, que se denomina Política Institucional para el Desarrollo integral de la Universidad en el territorio”, agregó.
CP 08-04-23
Por su parte, Jéssica Herrera Ramírez, representante de la Asociación de Estudiantes de Tilarán, reconoció el aporte de la UNED en el desarrollo del cantón. “La UNED ha permitido que personas de todas las edades y circunstancias puedan aspirar a un título universitario y mejorar sus expectativas de vida. Tilarán ha sido testigo de cómo esta Universidad ha transformado vidas”.
Si usted desea observar la actividad de colocación de la primera piedra, puede observar la transmisión de Onda UNED, pulsando aquí.

(Foto y texto, Prensa UNED) 

Tags:
Previous Next

Universidad Estatal a Distancia (, UNED), tendrá nueva sede en Tilarán,en parque del viento.

Ya se colocó la primera piedra. 

Rodrigo Arias, rector de la Uned, dice que esto representa nueva esperanza. 

 

(Fotos Encuentro Municipal) 

La publi entrevista. 

 Rodrigo Arias, rector de la Uned. 

 

Se refiere a 4 temas 

 

Primera piedra construcción de la nueva sede de la Uned en el parque del viento en Tilarán. 

 

Convenio con el Mep, para ayudar a sacar bachillerato. 

 

Uned pionera en la educación virtual. 

 

La capacitación que da a las municipalidades. 

(Foto y video Encuentro Municipal) 

 

Tags:

Entrevista a Jessica Herrera

Representante de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Tilarán. 

 

"Representa esperanza, nueva sede 

 

 

Tags:

La publi entrevista 

 

Bernal Campos, funcionario

 

Nos informa de las ventajas y beneficios de estudiar en la UNED. 

No hay que ser examen de admisión. 

Se puede trabajar y estudiar 

Clases virtuales 

Se dan becas 

(Foto y video Encuentro Municipal) 

Tags:

Coopenae lidera programa educativo de finanzas saludables 

 

ABRE 1er CONSULTORIO FINANCIERO GRATUITO EN COSTA RICA  

 

  • Cooperativa cumple 57 años de gestar desarrollo y ayudar a miles de personas que se encuentran endeudadas o que desean planificar mejor sus finanzas, para abrir negocios o cumplir metas como viajar, ahorrar e invertir.  

 

San José, julio 2023. La Primera Encuesta Financiera a Hogares (Enfiho), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), revela que el 49,6% de los hogares en Costa Rica, un aproximado de 864 mil (hogares), están endeudados.  

Estas deudas impactan la calidad de vida de forma directa de más de 2.5 millones de personas en el país, si se toma en cuenta, que cada hogar está integrado por al menos 3 habitantes.  Datos revelan que 7 de cada 10 hombres o mujeres están endeudados y se estima que el promedio de deuda en el país llega a ¢12,3 millones.  

El panorama del endeudamiento crece aceleradamente, es por tal motivo que Coopenae, la cooperativa líder del sector de ahorro y crédito, con más de 230 mil asociados y que este mes de julio, cumple 57 años de operación, toma la decisión de abrir el primer Consultorio Financiero en Costa Rica, como parte de sus programas de educación financiera y sostenibilidad. Se trata de un servicio totalmente gratuito y con expertos de alto nivel, que darán atención personalizada.  

El Consultorio Financiero Coopenae es un espacio seguro, con un servicio uno a uno, con una guía experta de cómo administrar de forma saludable las finanzas y que brindará un seguimiento oportuno, con profesionales no solo en el área financiera y económica, sino en la educación y la implementación estratégica, la planificación y la comunicación asertiva.  

Kimberly Quesada, jefe de Asesoría Financiera de Coopenae explica “Hoy abrimos el primer Consultorio Financiero del país, un modelo único en el Sistema Financiero Nacional. Estamos de aniversario 57 y para Coopenae es una prioridad contribuir con la educación financiera de las personas y los hogares. Nuestras puertas están abiertas para atender, asesorar y acompañar a quienes tienen dolencias en su economía. Debemos entender que las dificultades en nuestras finanzas nos pueden generar otros inconvenientes de salud, físicos y emocionales. Pero también atenderemos a quienes llevan sus finanzas ordenadas y desean planes de ahorro e inversión para cumplir otras metas a corto, mediano y largo plazo”  

A partir de hoy, el Consultorio Financiero estará en funcionamiento para quienes deseen usar estos servicios. Es importante recalcar que todos los asociados de Coopenae podrán acceder con solo escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Aquellas personas que no formen parte aún de nuestra Cooperativa pueden contactarnos al WhatsApp 8591-9060 para indicarles los pasos que deben seguir para acceder a estos innovadores servicios.   

“Nosotros sabemos, y los estudios del INEC lo demuestran, que las cuotas mensuales para pagar las deudas en más de 200 mil hogares tienen una carga financiera mayor al 30% de sus ingresos. En palabras sencillas, esto representa que una tercera parte o más de sus ingresos están comprometidos en pagos mes a mes y les impide en ocasiones acomodarse, ahorrar y emprender proyectos personales y familiares. Con el Consultorio Financiero vamos a guiarlos para que esas complicaciones se reviertan y se conviertan en oportunidades” destaca Quesada.  

Los expertos que la Cooperativa ejecutarán las sesiones de acuerdo con la situación de cada persona. Se trata de profesionales con conocimientos y expertis en la administración de finanzas personales y readecuación de planes financieros, cuyo objetivo es que las personas endeudadas, o bien aquellos que desean planificar proyectos a futuro, logren sus metas 

“Nuestros asesores tienen un nivel superior de habilidades blandas, conocimiento en planificación de objetivos y experiencia en términos de comunicación; sabrán como transmitir el escenario real de las finanzas con total respeto y discreción, de forma que todos los usuarios comprendan cómo están y cómo podrán asumir el reto de sanearlas. La Preocupación por los demás es nuestra consigna y la empatía es el punto medular de este nuevo servicio. Es solo tomar la iniciativa y buscar ayuda, Coopenae está dispuesta a apoyar y mejorar la calidad de vida”, resalta Quesada.  

El nuevo Consultorio tendrá tres modalidades de atención: sesiones presenciales en cualquiera de nuestros 24 puntos de servicio en todo el país (www.coopenae.fi.cr/contacto), plataformas virtuales autorizadas de la Cooperativa y de forma mixta. Cada sesión será en mutuo acuerdo del usuario y el asesor, basados en la disponibilidad horaria, de lugar de residencia y los canales de comunicación elegidos para el proceso de consultas.  

Para el año 2024 se proyecta la atención de empresas, con el objetivo también de asesorarlos en el manejo idóneo de sus finanzas y planificación de nuevos proyectos.  

 

Acerca de Coopenae 

Coopenae R.L. es una empresa modelo del sector cooperativo costarricense, reconocida por su trayectoria de 57 años de existencia, referente en el mercado de cooperativas de ahorro y crédito de Costa Rica. Con 230 mil asociados, dispone de una amplia plataforma de servicios, con 24 puntos de servicio en todo el país y un desarrollo tecnológico de vanguardia, que permiten satisfacer las necesidades de nuestros socios y público en general.  

(Foto Coopenae) 

 

Tags:

Entrevista a Jonathan Ríos Chaves, estudiante de la UNED 

 

"La UNED me permite estudiar y trabajar".

 

Termina su carrera en educación

 

(Foto y video Encuentro Municipal) 

Tags:

Acta sesión extraordinaria, concejo municipal de  Grecia 25 abril 2023:

Inciso 1. La Licda Shirley Salazar Gestora Cultural, da las buenas noches y da  la bienvenida a los señores de la UNED que han venido trabajando en la comunidad de Tacares y Puente de Piedra, gracias a un convenio que se firmó. 

Al respecto, presenta a los señores Rubén Rojas de la Dirección de Extensión, señora Gabriela Romero, señor Ronny Morales, señora Génesis Abarca y a la  Máster Yorleny Chavarría, Extensionista Investigadora de la Dirección de  Extensión y destacada de la Región Central, a quién le cede la palabra. 
13
Máster Yorleny Chavarría: 
Da las buenas noches y agradece el espacio que les han brindado. Al respecto  una vez presentada le cede la palabra a la señora Graciela Romero Martínez. 

Licda. Graciela Romero Martínez, UNED: 
Da las buenas noches y dice que es un gusto estar presente en este proceso que está desarrollando la UNED en conjunto con este Gobierno Local, indica  que ella está destacada en la sede de Palmares de la UNED y está trabajando  en el proyecto de Agenda Territorial y se pone a la orden. 

Licda. Génesis Abarca, UNED: 
Da las buenas noches y dice que es licenciada en Trabajo Social y que trabaja  para el programa social de la Persona Adulta Mayor de la UNED, por lo que  como griega es un gusto formar parte de este proceso, en la atención de las  necesidades de las familias de las comunidades de Tacares y Puente de  Piedra. 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30
Concejo Municipal de Grecia
Sesión Extraordinaria N°239
25 de abril de 2023

Lic. Rubén Rojas, UNED: 
Da las buenas noches y dice que la extensión universitaria es un quehacer de ellos, aparte de la docencia, aparte de la investigación, la vida estudiantil, la extensión universitaria, es ese brazo que tienen todas las Universidades con los territorios, con las comunidades, con las personas, es un dialogo de  saberes en que las comunidades y las personas tienen mucho conocimiento  con el aporte de la UNED, a lo cual llaman “Agendas Territoriales” que son una  estrategia institucional que están empezando a trabajar desde la extensión  universitaria para hacer algo muy importante, que es vincular las Universidades  con las necesidades que tiene la ciudadanía costarricense y que tienen los  territorios, por lo que, a partir de esa lógica han venido trabajando cuatro  procesos piloto, uno de ellos allá en Laurel de Corredores en el en el distrito de  menor desarrollo social, otro en Talamanca, en Heredia, Cantón Central y en  Grecia, señala que estos son los cuatro cantones escogidos con los cuales han  venido desarrollando procesos, en los cuales cada uno va diferenciado y esta  estrategia lo que busca al final es tratar de generar lo que han estado debiendo 16 un poquito hacia la sociedad, que ese valor público que la gente lo pueda  reconocer. 




Alcalde, Francisco Murillo Quesada: 
Da la buenas noches y les agradece la visita, les dice que Grecia es un cantón que se caracteriza por estas cosas y que les interesa mucho la educación, por  lo que manifiesta que está muy contento de que la comunidad de Tacares y  Puente de Piedra hayan estado trabajando en todos estos temas y resalta el  apoyo de los funcionarios municipales como lo son Licda. Shirley Salazar  Gestora Cultural y la Máster Cristina Céspedes, Gestora Social, así como su  compañera la señora Vice Alcaldesa Nora Suárez Cruz. Por lo que piensa que  esta municipalidad tanto la Administración como los señores Concejales, les  han abierto la puerta y los felicita ya que se siente complacido de tenerlos aquí  y que puedan continuar en esta ruta para ayudar a las comunidades. 

Regidor Andrés Stanley Ugalde: 
Se une a las palabras del señor Alcalde y va más allá, como participante del  distrito de Puente Piedra, quiere dar un reconocimiento público como lo hacía  el señor académico, a doña Yorleny y a todo su equipo ya que puede dar fe  con doña Flor Ávila síndica de Puente de Piedra, que participaron también a la  señora regidora María Libel Salazar que también estuvo por ahí en algunos  casos, a la compañera Katia, que también participó en el Poró y puede dar fe  del trabajo que ustedes han elaborado en esto. 

Cree que el profesionalismo, la vocación y el interés que han demostrado en  apoyar a la comunidad, porque justamente aquí lo que se evidenciaba en ese  momento era que inició con un proceso y terminó saliendo resultados y reflejándose en otras necesidades en estos dos distritos. 

Entonces de ahí, deviene a que se haya hecho una reestructuración en el plan  piloto, porque lo que se tenía inicialmente para trabajar vino y desencadenó  otros factores de atención principalmente en temas familiares, que ahí es  donde se evidenciaron las necesidades. 
Concejo Municipal de Grecia
Sesión Extraordinaria N°239
25 de abril de 2023

Entonces pudieron ver cómo con un poder de convocatoria, con apoyo de los  señores Síndicos Municipales, con la UNED, se logró consolidar la participación de ciudadanía, señala que aquí tienen a un Cristopher Zamora  que es uno de los miembros apoyo de la UNED en estos procesos del distrito  de Puente de Piedra, tuvieron también en esos talleres la participación del Ministerio de Educación Pública, miembros de Comité de Deportes, miembros de Iglesia, miembros de grupos sociales de la Comunidad y otras instituciones presentes, Iglesias también estuvieron presentes tanto la Iglesia católica, no sé si la evangélica participó, pero sí hubo participación. 
Entonces, la importancia de esto es fortalecer estas redes de apoyo y estas  alianzas estratégicas porque al final de cuentas están teniendo un apoyo  importantísimo de la institucionalidad pública, de la UNED que hay que irse a la  historia, el proceso también y el prestigio que ha adquirido la UNED en los últimos años, en su posicionamiento académico, en su mejora a nivel de competitividad universitaria y que definitivamente tienen una sede en Palmares  que está haciéndose presente en el cantón y que, como se decía en esos  procesos de diálogo, muchas veces han consolidado estructura o aportes y apoyos a través de una única universidad, porque es la que han tenido siempre  en el cantón, porque aquí hay miembros de otros Concejos de Distrito no es  que solamente se van a centrar en Tacares y en Puente de Piedra que se vio  reflejado estadísticamente, indica que tampoco es que se sacó antojadizamente estos dos lugares, sino que se tiene todo un proceso científico  y técnico que lo ha desarrollado en los resultados de los procesos participativos  que ha venido teniendo la Universidad Nacional Estatal a Distancia. 

La idea es que este proceso se maximice en 3 años, que es lo que va a durar  el proceso de la agenda territorial y que puedan alcanzar mayores distritos en caso de ser posible, y que si no es posible alcanzar más distritos, por lo menos que los participantes ciudadanos y esos comités de apoyo de la agenda 
Concejo Municipal de Grecia
Sesión Extraordinaria N°239
25 de abril de 2023

territorial, repliquen ese trabajo de esfuerzo y de todo a través del apoyo que  se pueda brindar en la institucionalidad pública, este tipo de insumos, este tipo  de proyectos cree que más allá de dejarlo únicamente en la Comisión que tiene  en cantonal, pueda verse en el CCCI, que es la Comisión Cantonal de  Cooperación y Coordinación Interinstitucional, porque es ahí donde están todas  las instancias del cantón y los jerarcas de esas instituciones. Entonces es ahí  donde también el señor Alcalde, que es el que la preside esta comisión, por  ley, ahí también ellos deben de asumir compromisos, porque la municipalidad  puede aportar muchísimo, pero muchísimo, también pueden aportar otras  instituciones como las que se necesitan para que este proceso sea más llevadero, y que sea que permita poder generar mayores resultados. 

Finaliza manifestando que para él es un honor muy honroso, reconoce el  esfuerzo que se ha hecho por parte de esta municipalidad, desde la Gestora  Cultural que ha trabajado a cargo del convenio porque ese fue lo acordado,  indica que este Concejo Municipal verdad de la Administración, delegó en ella  como Gestora Cultural este tema, pero no pueden dejar de reconocer el  esfuerzo realizado ya que ustedes son la contraparte de este Convenio y que  han estado ahí, hombro a hombro, incluso aportando muchísimo en toda esta  generación de estos resultados que hoy les vienen a mostrar.

( Foto UNED PRENSA)

Tags:

Entrevista a Dayanara Palacios 

Estudiar en la UNED genera beneficios 

 

"Estudiar en la UNED me permite estudiar, trabajar y buscar otros cursos aparte".

Ella estudia en ingeniera agronómica.

(Foto y video Encuentro Municipal) 

Tags:

Síguenos

Suscribete a nuestro boletín

Noticias en tu correo

Encuestas

¿Cuál es el mejor alcalde y alcaldesa del país?

Redes Sociales