ANÁLISIS FODA A RUTAS TURÍSTICAS DE ESPARZA

Con el objetivo de determinar una visión estratégica de la Ruta Turística de Esparza, que permita su posicionamiento y sostenibilidad para la dinamización del desarrollo territorial, se realizó la primera parte del Taller “Plan Operativo Anual Ruta Turística de Esparza”, dictado por la facilitadora Sandra Monge, miembro del equipo turístico y de proyectos de la sede UNED de Orotina.

Rutas Turísticas de Esparza, es un proyecto mancomunado entre la sede Orotina de la Universidad Estatal a Distancia y la Municipalidad de Esparza, y recién entró en el segundo año de operación, de ahí el análisis realizado en el taller.

NORTE
“El objetivo es hacer la construcción y definir el norte que tiene el proyecto, con una perspectiva más estratégica que nos permita de alguna forma articularnos a todos los miembros del equipo, incluyendo a la Municipalidad de Esparza.

Se busca enriquecer la Ruta, el producto que se está construyendo y naturalmente fortalecer a empresarios y Pymes que están participando del proyecto”, señaló la facilitadora Sandra Monge.

Agregó además que “es muy importante también este tipo de acciones porque todo el equipo humano debe mantener el mismo conocimiento, las mismas ideas, detalles de la Ruta, qué se ha hecho y qué se está ejecutando en este momento.

Eso fortalece no solo al equipo mismo, sino que da mayor sostenibilidad a los empresarios que participan en representación de seis comunidades del cantón (Caldera, Tivives, Peñas Blancas, Artieda, San Jerónimo y Cerrillos)”.

FODA
En la primera parte del taller se trabajó en el marco estratégico (la misión, la visión y los valores), que se retomará y reforzará en la segunda sesión de trabajo.

Además, se realizó el análisis FODA, técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un negocio o de algún proyecto específico.

Doña Sandra Monge señaló que “estoy muy satisfecha por lo logrado en esta primera parte del taller. Esto nos permite identificar elementos que nos den insumos para las estrategias de trabajo.

Nos queda pendientes para un segundo taller trabajar el objetivo general, los objetivos específicos, y el tema que tiene que ver con el Plan Operativo Anual.
Se está incorporando, además, un plan de trabajo para los próximos tres años, que es el plazo de tiempo que se ha dado (5 años en total) para lo que es el proyecto de Rutas Turísticas de Esparza”.

RURALIDAD
El Lic. Carlos Rodríguez, coordinador de Turismo en la sede UNED-Orotina, compartió con el grupo de análisis un tema sobre las tendencias del turismo en la actualidad.

“El objetivo debe ser formar experiencias y mostrar lo que es la ruralidad costarricense. Es diseñar un producto que no se encuentre en otros lugares, que cause impacto en los visitantes.” Según Rodríguez “los viajeros ya no son turistas, sino exploradores”.

Parte del análisis en el Taller fue plantearse preguntas como: ¿Qué tipo de turista se quiere atraer?- familiar; nacional e internacional.

¿Qué elementos diferencian Rutas Turística de Esparza de otros destinos?- hay playa y montaña muy cerca.
Estamos hablando de estar desde cero hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar, y en un espacio tan pequeño (36 kilómetros cuadrados aproximadamente).
Aquí nos referimos a Caldera (0 msnm) y (1.400 msnm) en Peñas Blancas, pasando antes por el manglar de Tivives.

Hay una oferta gastronómica muy interesante, con comida tradicional costarricense, y se cuenta con Esparza como Ciudad Primada (*)- (segunda ciudad fundada en Costa Rica) cuyo asentamiento originalmente estuvo en Artieda (conocido también con Chumical).

(*)- (Durante el período Colonial, se denominaron “ciudades” a los asentamientos españoles existentes en diferentes provincias americanas. Algunas de estas ciudades, debido a su importancia como estructuras coloniales, se les designó “Ciudades Primadas”, por cuanto, a través de ellas, se ejercía el dominio y la explotación sobre las comunidades indígenas, a nivel político, administrativo, jurídico, fiscal y eclesiástico. Esparza, en ese entonces ostentaba tal calidad de ciudad primada).

(Texto y foto Uned)