En este 2023

Ferias de la Salud del INS benefician a más de 800 personas

 

  • Durante los eventos se realizan chequeos médicos preventivos para enfermedades gástricas y pulmonares.
  • 480 pacientes han sido remitidos a la Caja de Seguro Social tras detectarles alteraciones en algunos de los estudios.

 

 

En este 2023, 804 personas vecinas de Goicoechea, La Unión, Pérez Zeledón, Turrialba, Puntarenas, Tilarán, Abangares, San Carlos y Heredia, se han visto beneficiados con chequeos médicos gratuitos entregados por el Instituto Nacional de Seguros (INS), a través de 12 ferias de la salud realizadas en esos lugares.

 

La alta incidencia de enfermedades digestivas y respiratorias, determinan las zonas a las cuales el INS, por medio del Departamento de Promoción y Prevención direcciona estos esfuerzos.

 

En el caso de trastornos digestivos, los chequeos médicos preventivos incluyen gastroscopias, biopsias digestivas, ultrasonidos abdominales completos, pruebas FIT (sangre oculta en heces) y la valoración por parte de un médico especialista.

 

Por su parte, los exámenes para enfermedad pulmonar constan de radiografía de tórax, estudio de espirometría para valorar capacidad pulmonar y la valoración por el médico especialista.

 

De enero 2022 a setiembre de este 2023 se han entregado en total 1.166 chequeos médicos y se han remitido a la Caja de Seguro Social (CCSS) 480 personas cuyos resultados salieron con alguna alteración. Además se han realizado 2.851 tamizajes.

 

Algunos de los beneficios de estas ferias son:

 

  • Incentivar la promoción de la salud en las comunidades y población.
  • Apoyo a personas en condición vulnerable, en cantones de alta incidencia morbimortalidad de enfermedades digestivas y respiratorias.
  • Servicios preventivos para las personas que asistan a la feria de salud en el cantón, a través de tamizajes de salud (control de signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura), talla, peso, índice de masa corporal, glicemias por micro método (azúcar en sangre)
  • Asesoría por profesionales en ciencias de la salud, en temas de medicina general, laboral, nutrición, actividad física y enfermería
  • Detección temprana de enfermedades y cáncer digestivo y/o pulmonar.
  • Realización de los chequeos y valoraciones en centros de salud cercanos a la comunidad
  • Referencia oportuna a la CCSS en caso de alteración de alguno de los estudios.

 

 

La organización y desarrollo de estas ferias no tiene costo alguno para las comunidades ni para los participantes y forma parte de los esfuerzos que en materia de prevención, lleva el INS a distintas regiones de nuestro país.

 

Las personas interesadas en obtener información pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

( Texto y foto prensa INS)